








Electrificación de Olacapato: recta final para su conexión al sistema eléctrico nacional
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Salta04/07/2025
Salta Mining
















La electrificación de Olacapato atraviesa su fase decisiva, con la culminación de las pruebas sobre los equipos que permitirán su integración al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La obra marcará un antes y un después para la Puna salteña, con un suministro estable, sustentable y preparado para acompañar el desarrollo minero e industrial.






En los últimos días, técnicos especializados evaluaron el funcionamiento de las celdas de media tensión que articularán la conexión de Olacapato con el parque solar Cauchari, nodo de enlace situado en la provincia de Jujuy. El director de Energía Eléctrica de la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Jorge Giubergia, participó de las pruebas que se realizan en Buenos Aires. Estas maniobras forman parte de la instancia final del proceso técnico que antecede a la llegada del equipamiento al norte salteño.
Las celdas, de tecnología europea y ensambladas en el país, son piezas esenciales del sistema eléctrico, ya que posibilitan la maniobra de conexión y desconexión con la red nacional. Fabricadas por Ormazabal en España y montadas localmente, están siendo sometidas a rigurosas evaluaciones, que incluyen la verificación de alarmas, disparos, actuación de relés, hermeticidad y presión del gas aislante. Esto es fundamental para garantizar que no hayan sufrido daños durante el transporte ni durante su montaje.
Una vez finalizadas las pruebas de validación, el equipo será trasladado a Salta, donde será recepcionado por EDESA, la empresa a cargo de la ejecución. Desde allí, las celdas serán transportadas hacia Olacapato, donde se prevé su instalación definitiva. Antes de activar el suministro, se realizarán nuevas verificaciones técnicas in situ, a fin de asegurar el óptimo funcionamiento del sistema.
La puesta en marcha del nuevo sistema eléctrico está prevista para la primera quincena de agosto, aunque su ejecución dependerá de las condiciones climáticas. Las pruebas finales del sistema se realizarán durante la última semana de julio.
Este ambicioso proyecto es financiado íntegramente por el Gobierno de Salta, en el marco de una decisión estratégica impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, a través de la Secretaría de Minería y Energía. La obra contempla la construcción de una red de media tensión que incluye 400 metros de línea subterránea y 2.200 metros de tendido aéreo de 33 kV, además de dos subestaciones transformadoras aéreas de 200 kVA cada una.
Con esta iniciativa, Olacapato se convertirá en la primera localidad de la Puna en integrarse al SADI, dejando atrás la dependencia de generadores diésel. Esto representa un salto cualitativo en la confiabilidad del suministro eléctrico, vital para atender la creciente demanda habitacional, comercial y especialmente industrial, impulsada por el auge de la minería en la región.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










