
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Catamarca27/06/2025Con el objetivo de reforzar las capacidades técnicas en materia ambiental, profesionales del Ministerio de Minería de Catamarca y de distintos organismos públicos participaron de una capacitación especializada enfocada en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) durante la etapa de prospección minera.
La actividad estuvo dirigida a técnicos y profesionales responsables de analizar los Informes de Impacto Ambiental (IIA) presentados por empresas mineras en instancias iniciales del proyecto. A lo largo de las jornadas, se trabajó sobre contenidos normativos, herramientas metodológicas y casos prácticos, en busca de elevar la calidad de los dictámenes técnicos y fortalecer la gestión ambiental pública.
Durante la formación, se abordaron aspectos fundamentales como:
-Las distintas etapas de la actividad minera y su interacción con el ambiente.
-El marco jurídico ambiental aplicable a la minería, con especial foco en la Ley 24.585.
-Metodologías para la identificación y valoración de impactos.
-Diseño y aplicación de Planes de Gestión Ambiental.
-Análisis de conflictos socioambientales y estrategias para el desarrollo de talleres comunitarios.
-Estudios de casos y ejercicios prácticos.
Este espacio formativo, además de abordar la etapa inicial de prospección, sentó las bases para futuras actividades en terreno y talleres con comunidades, entendiendo a la gestión ambiental como un proceso que debe ser tanto técnico como participativo.
La capacitación fue organizada de manera conjunta por el Ministerio de Minería, la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCa y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). La propuesta forma parte de una estrategia más amplia de profesionalización de los equipos técnicos interinstitucionales, tanto a nivel gubernamental como municipal, con miras a una minería sostenible y responsable.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.