
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Catamarca27/06/2025Con el objetivo de reforzar las capacidades técnicas en materia ambiental, profesionales del Ministerio de Minería de Catamarca y de distintos organismos públicos participaron de una capacitación especializada enfocada en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) durante la etapa de prospección minera.
La actividad estuvo dirigida a técnicos y profesionales responsables de analizar los Informes de Impacto Ambiental (IIA) presentados por empresas mineras en instancias iniciales del proyecto. A lo largo de las jornadas, se trabajó sobre contenidos normativos, herramientas metodológicas y casos prácticos, en busca de elevar la calidad de los dictámenes técnicos y fortalecer la gestión ambiental pública.
Durante la formación, se abordaron aspectos fundamentales como:
-Las distintas etapas de la actividad minera y su interacción con el ambiente.
-El marco jurídico ambiental aplicable a la minería, con especial foco en la Ley 24.585.
-Metodologías para la identificación y valoración de impactos.
-Diseño y aplicación de Planes de Gestión Ambiental.
-Análisis de conflictos socioambientales y estrategias para el desarrollo de talleres comunitarios.
-Estudios de casos y ejercicios prácticos.
Este espacio formativo, además de abordar la etapa inicial de prospección, sentó las bases para futuras actividades en terreno y talleres con comunidades, entendiendo a la gestión ambiental como un proceso que debe ser tanto técnico como participativo.
La capacitación fue organizada de manera conjunta por el Ministerio de Minería, la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCa y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). La propuesta forma parte de una estrategia más amplia de profesionalización de los equipos técnicos interinstitucionales, tanto a nivel gubernamental como municipal, con miras a una minería sostenible y responsable.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.