
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Catamarca02/07/2025
Salta Mining
















El gobernador Raúl Jalil, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria y el ministro de Minería, Marcelo Murúa, encabezaron una nueva edición de la Asamblea Regional de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO Litio).






Durante la apertura, la ministra Soria destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia y remarcó los ejes de trabajo de la comisión: capacitación, inclusión —especialmente de mujeres y comunidades originarias— y responsabilidad empresarial. “El desafío es transformar la producción minera en desarrollo local con sostenibilidad social y ambiental”, afirmó.
El eje central del encuentro fue el primer trabajo en territorio del punto focal de Argentina para la Declaración Tripartita de Empresas Multinacionales de la OIT. Al respecto, la directora de la Oficina País de la OIT, Sara Luna Camacho, resaltó su valor como herramienta de diálogo tripartito y política pública para promover desarrollo inclusivo y sostenible.
Durante la jornada se firmaron dos convenios: uno con la Unión Comercial de Catamarca para su incorporación al Campus de Entrenamiento Laboral, y otro con el CFI para el desarrollo de proveedores locales.
En el bloque provincial, se presentó el Campus de Entrenamiento Laboral, una iniciativa que surgió del consenso y el diálogo alcanzado en anteriores asambleas de la CTIO Litio. Este espacio ofrece entrenamiento laboral en todo el territorio, un Portal de Trabajo para vincular oferta y demanda, y un Observatorio de Datos articulado con la Universidad Nacional de Catamarca. También se entregaron certificados a egresados del curso de Automatización con Programación PLC.
Por su parte, la subsecretaria de Empleo y Formación Laboral de la Nación, Eugenia Cortona, ratificó el compromiso del gobierno nacional en avanzar hacia la homologación de normas de certificación de competencias laborales, esenciales para mejorar la empleabilidad en el sector.
La actividad continuó con el trabajo en las subcomisiones de: Formación y Capacitación en el Sector, Inclusión de Mujeres y Comunidades Originarias y Relaciones Comunitarias y Desarrollo Local. En paralelo, se desarrolló un taller exclusivo para funcionarios de Catamarca, Salta y Jujuy sobre buenas prácticas empresariales, coordinado por la OIT.
El encuentro concluyó con la puesta en común de las conclusiones de cada mesa y el compromiso compartido de seguir construyendo una minería con empleo de calidad, inclusión y desarrollo local.
Participaron de la jornada el vicegobernador Rubén Dusso, la presidente de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, los diputados Claudia Palladino, Maria Argerich, Monica Zalazar, Juan Denett y Gustavo Aguirre, autoridades nacionales, sindicatos, empresas, comunidades originarias, delegaciones de Jujuy y Salta, junto a la representación de OIT en Argentina





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



