
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Catamarca02/07/2025El gobernador Raúl Jalil, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria y el ministro de Minería, Marcelo Murúa, encabezaron una nueva edición de la Asamblea Regional de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO Litio).
Durante la apertura, la ministra Soria destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia y remarcó los ejes de trabajo de la comisión: capacitación, inclusión —especialmente de mujeres y comunidades originarias— y responsabilidad empresarial. “El desafío es transformar la producción minera en desarrollo local con sostenibilidad social y ambiental”, afirmó.
El eje central del encuentro fue el primer trabajo en territorio del punto focal de Argentina para la Declaración Tripartita de Empresas Multinacionales de la OIT. Al respecto, la directora de la Oficina País de la OIT, Sara Luna Camacho, resaltó su valor como herramienta de diálogo tripartito y política pública para promover desarrollo inclusivo y sostenible.
Durante la jornada se firmaron dos convenios: uno con la Unión Comercial de Catamarca para su incorporación al Campus de Entrenamiento Laboral, y otro con el CFI para el desarrollo de proveedores locales.
En el bloque provincial, se presentó el Campus de Entrenamiento Laboral, una iniciativa que surgió del consenso y el diálogo alcanzado en anteriores asambleas de la CTIO Litio. Este espacio ofrece entrenamiento laboral en todo el territorio, un Portal de Trabajo para vincular oferta y demanda, y un Observatorio de Datos articulado con la Universidad Nacional de Catamarca. También se entregaron certificados a egresados del curso de Automatización con Programación PLC.
Por su parte, la subsecretaria de Empleo y Formación Laboral de la Nación, Eugenia Cortona, ratificó el compromiso del gobierno nacional en avanzar hacia la homologación de normas de certificación de competencias laborales, esenciales para mejorar la empleabilidad en el sector.
La actividad continuó con el trabajo en las subcomisiones de: Formación y Capacitación en el Sector, Inclusión de Mujeres y Comunidades Originarias y Relaciones Comunitarias y Desarrollo Local. En paralelo, se desarrolló un taller exclusivo para funcionarios de Catamarca, Salta y Jujuy sobre buenas prácticas empresariales, coordinado por la OIT.
El encuentro concluyó con la puesta en común de las conclusiones de cada mesa y el compromiso compartido de seguir construyendo una minería con empleo de calidad, inclusión y desarrollo local.
Participaron de la jornada el vicegobernador Rubén Dusso, la presidente de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, los diputados Claudia Palladino, Maria Argerich, Monica Zalazar, Juan Denett y Gustavo Aguirre, autoridades nacionales, sindicatos, empresas, comunidades originarias, delegaciones de Jujuy y Salta, junto a la representación de OIT en Argentina
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.