
Se trata de un laboratorio de última generación, con tecnología avanzada para el procesamiento de salmuera de litio. Un avance clave para la minería sostenible y el desarrollo local en Catamarca.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Catamarca02/07/2025El gobernador Raúl Jalil, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria y el ministro de Minería, Marcelo Murúa, encabezaron una nueva edición de la Asamblea Regional de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO Litio).
Durante la apertura, la ministra Soria destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia y remarcó los ejes de trabajo de la comisión: capacitación, inclusión —especialmente de mujeres y comunidades originarias— y responsabilidad empresarial. “El desafío es transformar la producción minera en desarrollo local con sostenibilidad social y ambiental”, afirmó.
El eje central del encuentro fue el primer trabajo en territorio del punto focal de Argentina para la Declaración Tripartita de Empresas Multinacionales de la OIT. Al respecto, la directora de la Oficina País de la OIT, Sara Luna Camacho, resaltó su valor como herramienta de diálogo tripartito y política pública para promover desarrollo inclusivo y sostenible.
Durante la jornada se firmaron dos convenios: uno con la Unión Comercial de Catamarca para su incorporación al Campus de Entrenamiento Laboral, y otro con el CFI para el desarrollo de proveedores locales.
En el bloque provincial, se presentó el Campus de Entrenamiento Laboral, una iniciativa que surgió del consenso y el diálogo alcanzado en anteriores asambleas de la CTIO Litio. Este espacio ofrece entrenamiento laboral en todo el territorio, un Portal de Trabajo para vincular oferta y demanda, y un Observatorio de Datos articulado con la Universidad Nacional de Catamarca. También se entregaron certificados a egresados del curso de Automatización con Programación PLC.
Por su parte, la subsecretaria de Empleo y Formación Laboral de la Nación, Eugenia Cortona, ratificó el compromiso del gobierno nacional en avanzar hacia la homologación de normas de certificación de competencias laborales, esenciales para mejorar la empleabilidad en el sector.
La actividad continuó con el trabajo en las subcomisiones de: Formación y Capacitación en el Sector, Inclusión de Mujeres y Comunidades Originarias y Relaciones Comunitarias y Desarrollo Local. En paralelo, se desarrolló un taller exclusivo para funcionarios de Catamarca, Salta y Jujuy sobre buenas prácticas empresariales, coordinado por la OIT.
El encuentro concluyó con la puesta en común de las conclusiones de cada mesa y el compromiso compartido de seguir construyendo una minería con empleo de calidad, inclusión y desarrollo local.
Participaron de la jornada el vicegobernador Rubén Dusso, la presidente de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, los diputados Claudia Palladino, Maria Argerich, Monica Zalazar, Juan Denett y Gustavo Aguirre, autoridades nacionales, sindicatos, empresas, comunidades originarias, delegaciones de Jujuy y Salta, junto a la representación de OIT en Argentina
Se trata de un laboratorio de última generación, con tecnología avanzada para el procesamiento de salmuera de litio. Un avance clave para la minería sostenible y el desarrollo local en Catamarca.
Con una inversión cercana a los $600 millones, el proyecto MARA desarrolla infraestructura hídrica sostenible para potenciar la producción ganadera y reafirmar su compromiso con el desarrollo regional.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
El mercado internacional de metales estratégicos muestra señales dispares para lo que resta de 2025.
Acciones construcción de una sede comunitaria en Tolar Grande o la donación de una ambulancia a San Antonio de los Cobres son gestos concretos en momentos donde el vínculo entre minería y sociedad está en constante revisión.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.