
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Desde diversas instituciones y empresas manifestaron su pesar por la pérdida de un líder que marcó el camino con sus valores y contribuciones al crecimiento de la minería local. Fue impulsor del proyecto Taca Taca.
Salta21/12/2024Hoy se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de Carlos Ramos, una figura clave en el desarrollo de la minería en Salta. Su partida ha generado una profunda conmoción en el ámbito minero, donde su trabajo y dedicación dejaron una huella imborrable.
Desde diversas instituciones y empresas del sector manifestaron su pesar por la pérdida de un líder que supo marcar el camino con sus valores y contribuciones al crecimiento de la minería salteña.
La Cámara de Minería de Salta emitió un comunicado expresando su congoja: “Hoy despedimos con profunda tristeza a Carlos Ramos, un referente indiscutido de la minería salteña. La minería de Salta pierde a un gran hombre, pero su ejemplo y valores quedarán grabados en nuestra memoria. Descansa en paz, Carlos”.
Carlos Ramos no solo fue un destacado profesional, sino también un impulsor incansable del desarrollo sostenible en el sector. Su legado será recordado como el de un hombre que trabajó con pasión y compromiso por el progreso de la minería y su impacto positivo en la región.
La comunidad minera de Salta, junto a sus colegas y amigos, honra hoy su memoria, reconociendo el aporte invaluable que realizó a lo largo de su vida. Su ausencia deja un vacío difícil de llenar, pero su legado será una guía para las generaciones futuras.
Taca Taca, ubicado en la provincia de Salta, representa una de las mayores apuestas de la minería argentina. Este proyecto, liderado por Corriente Argentina SA, subsidiaria de First Quantum Minerals, tiene el potencial de transformar no solo la producción de cobre en el país, sino también la economía regional. Sin embargo, detrás de este ambicioso emprendimiento, destaca la figura de Carlos Ramos, vicepresidente de la compañía, cuya visión y liderazgo han sido fundamentales para superar desafíos y capitalizar oportunidades.
Ramos fue un firme defensor del desarrollo sostenible de la minería en Argentina. Durante una reciente entrevista realizada por Salta Mining, enfatizó la importancia de medidas como el Régimen de Incentivo a la Inversión en Infraestructura (RIGI), que resolvió históricas barreras como restricciones cambiarias y retenciones fiscales. Según Ramos, estas reformas no solo permiten avanzar en la construcción de Taca Taca, con una inversión proyectada de 3.600 millones de dólares, sino también atraer capital extranjero esencial para el crecimiento del sector.
El impacto social y económico de Taca Taca, que de realizarse generará alrededor de 4.000 empleos directos durante su construcción, ha sido otro de los pilares destacados por Ramos. Resaltó que el proyecto no solo duplicará la mano de obra minera en Salta, sino que también fomentará un derrame económico a nivel local, gracias al empleo de trabajadores y proveedores de la región. Este enfoque, aseguró, consolidará a Salta como un modelo de minería sostenible y de impacto positivo en la comunidad.
Consciente del rol estratégico del cobre en la transición energética global, Ramos subraya la oportunidad única que tiene Argentina de posicionarse como un actor clave en el mercado de este mineral. "Taca Taca cambiará la matriz económica de la provincia", afirmó, al tiempo que instó a mantener políticas estables que garanticen la confianza de los inversores internacionales.
El legado de Carlos Ramos no solo radica en su capacidad técnica y estratégica, sino también en su compromiso por una minería responsable que promueva el desarrollo social y económico de la región. Bajo su liderazgo, Taca Taca promete ser no solo un hito industrial, sino también un ejemplo de cómo la minería puede integrarse de manera sostenible en las economías locales.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.