
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La australiana Lake Resources comenzaría a producir 25.000t/a de carbonato de litio para 2027, y la canadiense Alpha Lithium alista la exploración en su propiedad en el salar de Hombre Muerto
Catamarca22/06/2023Ambos proyectos, localizados en la provincia de Catamarca, aspiran a formar parte de la pujante industria nacional del litio. El metal representó el 19% de las exportaciones mineras argentinas en mayo y, según un estudio de la agencia estatal chilena Cochilco, el país recibió el mayor monto en presupuestos de exploración entre 2010 y 2022 con el 22% del total, superando a Estados Unidos, Australia, Canadá y Chile.
El potencial del metal blanco sigue despertando amplio interés entre los inversionistas extranjeros pese a las complejidades macroeconómicas, la víspera de una elección presidencial en Argentina y las trabas en los controles de capital para enviar remesas al exterior.
En este fenómeno también ha colaborado la abierta “disposición política de los gobernadores provinciales en facilitar la entrada de las inversiones y la estabilidad y previsibilidad que ofrece la regulación minera” dijo Marina Lima, analista asociada de la consultora Control Risks, en conversación con BNamericas.
Lake Resources confirmó el positivo ambiente. “Argentina es un lugar atractivo para la inversión en litio a escala mundial, no solo por su vasto recurso, sino también por su entorno regulatorio y legal de apoyo”, indicó en una reciente presentación para inversionistas.
La minera con sede en Sydney avanza a pasos firmes en su proyecto Kachi, que se desarrollará en dos fases de 25.000t/a de carbonato de litio grado batería, hasta alcanzar 50.000t/a hacia 2030, confirmó en un comunicado el lunes.
En Kachi se utilizará una tecnología de extracción directa por intercambio de iones que patentó su socia estadounidense Lilac Solutions y que ya fue comprobada en la pertenencia minera del salar de Carachi Pampa. En el pilotaje se logró producir 2.500kg de litio de alta pureza y bajo impacto ambiental, consignó Lilac en una nota de abril.
Por su parte, Lake Resources anunció que se había confirmado una pureza superior a 99,8% en el carbonato de litio testeado.
Alpha Lithium, en tanto, iniciará un programa de exploración en su propiedad ubicada en el salar del Hombre Muerto (en la foto), con una inversión cercana a US$11 millones. El sitio se localiza a solo 15km de su proyecto exploratorio en el salar Tolillar, comentó en otro comunicado.
De acuerdo con un informe hidrogeológico encomendado a Groundwater Insight, se perforarán 18 pozos en la zona, donde se aprovecharán al menos 4 plataformas que ya se utilizan en Tolillar.
Alpha Lithium estima que el informe con los resultados geológicos de los recursos minerales estará disponible en un máximo de 18 meses. Además, está optimista por las altas concentraciones de litio, los bajos niveles de impurezas y las altas tasas de flujo que se extraen de los pozos de producción en Hombre Muerto, lo que está siendo corroborado por los proyectos en desarrollo adyacentes Sal de Oro, de Posco, y Sal de Vida, de Allkem, además de la operación Fenix, de Livent.
Bnamericas.com
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.