
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
La australiana Lake Resources comenzaría a producir 25.000t/a de carbonato de litio para 2027, y la canadiense Alpha Lithium alista la exploración en su propiedad en el salar de Hombre Muerto
Catamarca22/06/2023Ambos proyectos, localizados en la provincia de Catamarca, aspiran a formar parte de la pujante industria nacional del litio. El metal representó el 19% de las exportaciones mineras argentinas en mayo y, según un estudio de la agencia estatal chilena Cochilco, el país recibió el mayor monto en presupuestos de exploración entre 2010 y 2022 con el 22% del total, superando a Estados Unidos, Australia, Canadá y Chile.
El potencial del metal blanco sigue despertando amplio interés entre los inversionistas extranjeros pese a las complejidades macroeconómicas, la víspera de una elección presidencial en Argentina y las trabas en los controles de capital para enviar remesas al exterior.
En este fenómeno también ha colaborado la abierta “disposición política de los gobernadores provinciales en facilitar la entrada de las inversiones y la estabilidad y previsibilidad que ofrece la regulación minera” dijo Marina Lima, analista asociada de la consultora Control Risks, en conversación con BNamericas.
Lake Resources confirmó el positivo ambiente. “Argentina es un lugar atractivo para la inversión en litio a escala mundial, no solo por su vasto recurso, sino también por su entorno regulatorio y legal de apoyo”, indicó en una reciente presentación para inversionistas.
La minera con sede en Sydney avanza a pasos firmes en su proyecto Kachi, que se desarrollará en dos fases de 25.000t/a de carbonato de litio grado batería, hasta alcanzar 50.000t/a hacia 2030, confirmó en un comunicado el lunes.
En Kachi se utilizará una tecnología de extracción directa por intercambio de iones que patentó su socia estadounidense Lilac Solutions y que ya fue comprobada en la pertenencia minera del salar de Carachi Pampa. En el pilotaje se logró producir 2.500kg de litio de alta pureza y bajo impacto ambiental, consignó Lilac en una nota de abril.
Por su parte, Lake Resources anunció que se había confirmado una pureza superior a 99,8% en el carbonato de litio testeado.
Alpha Lithium, en tanto, iniciará un programa de exploración en su propiedad ubicada en el salar del Hombre Muerto (en la foto), con una inversión cercana a US$11 millones. El sitio se localiza a solo 15km de su proyecto exploratorio en el salar Tolillar, comentó en otro comunicado.
De acuerdo con un informe hidrogeológico encomendado a Groundwater Insight, se perforarán 18 pozos en la zona, donde se aprovecharán al menos 4 plataformas que ya se utilizan en Tolillar.
Alpha Lithium estima que el informe con los resultados geológicos de los recursos minerales estará disponible en un máximo de 18 meses. Además, está optimista por las altas concentraciones de litio, los bajos niveles de impurezas y las altas tasas de flujo que se extraen de los pozos de producción en Hombre Muerto, lo que está siendo corroborado por los proyectos en desarrollo adyacentes Sal de Oro, de Posco, y Sal de Vida, de Allkem, además de la operación Fenix, de Livent.
Bnamericas.com
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Jakob Stausholm y Paul Graves visitaron Catamarca dónde la empresa anglo-australiana tendrá a cargo el proyecto de litio Fénix, ubicado en Antofagasta de la Sierra.
El siniestro ocurrió en el kilómetro 50 del camino al Balcón del Pissis involucrando a un Chevrolet Corsa y una Toyota Hilux, dejando a una mujer atrapada con heridas graves.
Las provincias de Catamarca y Salta llevan a cabo un monitoreo conjunto en la puna catamarqueña, asegurando el cumplimiento de normativas en la fase de construcción del proyecto Sal de Oro, operado por Posco Argentina SAU.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
La Exposición Internacional de Minería Argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.