
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La producción de litio se impulsa gracias a Catamarca y Jujuy, mientras que Salta se prepara para convertirse en uno de los principales productores a nivel nacional e internacional a partir de 2024.
Argentina22/06/2023Las exportaciones de litio en el pasado mes continuaron su ascenso, alcanzando un récord histórico para un quinto mes del año, según informó la Secretaría de Minería de la Nación. Durante ese periodo, se exportaron un total de US$60 millones, lo que representa un aumento interanual del 17%.
El litio representó el 19% de las exportaciones mineras totales en mayo. En los primeros cinco meses del año, las exportaciones de litio alcanzaron un total acumulado de US$369 millones, lo que supone un incremento interanual del 84%. Además, las cantidades exportadas mostraron un aumento del 12.3% en el acumulado.
Este destacado desempeño en la comercialización del litio, mineral clave para la revolución energética mundial, se debe a la operación de dos proyectos ubicados en Catamarca (Fénix en el Salar de Hombre Muerto, a cargo de la empresa estadounidense Livent) y en Jujuy (Salar de Olaroz, de la compañía australiana Allkem).
Además, este mes se inició la operación de un tercer proyecto en Jujuy, que ha comenzado a contribuir a la producción de litio, aunque aún no alcanza la calidad requerida para las baterías.
La provincia de Salta, que cuenta con tres proyectos de litio en construcción en la región de la Puna, se unirá al complejo exportador del mineral a partir de 2024 y 2025, convirtiéndose en uno de los principales productores tanto a nivel nacional como internacional.
Recientemente, el consorcio del proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy, liderado por la minera Exar, anunció la producción de su primer carbonato de litio de calidad inferior a la de una batería, como parte del inicio de operaciones de su tercer yacimiento en Argentina.
Se espera que la planta instalada en Jujuy avance con la puesta a punto del equipo de procesamiento de purificación adicional para lograr carbonato de litio con calidad de batería, lo cual está programado para la segunda mitad de 2023.
Lithium Americas, empresa canadiense socia de Exar junto con Ganfeng Lithium de China, aclaró que durante la etapa de aumento de la capacidad de producción, la compañía operará por debajo de su capacidad diseñada y producirá carbonato de litio por debajo de las especificaciones finales.
Con esta capacidad, el proyecto se convertirá en la planta de producción más grande de Argentina. Además, se planea una expansión en la Etapa 2 que agregará al menos 20,000 toneladas adicionales de carbonato de litio, en línea con la finalización de la Etapa 1.
Hasta ahora, los accionistas de Exar han invertido US$979 millones en el desarrollo de la obra, lo cual ha requerido la contratación de hasta 3,300 personas en la región de la Puna jujeña durante el pico de trabajo.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.