
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
La australiana Lake Resources comenzaría a producir 25.000t/a de carbonato de litio para 2027, y la canadiense Alpha Lithium alista la exploración en su propiedad en el salar de Hombre Muerto
Catamarca22/06/2023Ambos proyectos, localizados en la provincia de Catamarca, aspiran a formar parte de la pujante industria nacional del litio. El metal representó el 19% de las exportaciones mineras argentinas en mayo y, según un estudio de la agencia estatal chilena Cochilco, el país recibió el mayor monto en presupuestos de exploración entre 2010 y 2022 con el 22% del total, superando a Estados Unidos, Australia, Canadá y Chile.
El potencial del metal blanco sigue despertando amplio interés entre los inversionistas extranjeros pese a las complejidades macroeconómicas, la víspera de una elección presidencial en Argentina y las trabas en los controles de capital para enviar remesas al exterior.
En este fenómeno también ha colaborado la abierta “disposición política de los gobernadores provinciales en facilitar la entrada de las inversiones y la estabilidad y previsibilidad que ofrece la regulación minera” dijo Marina Lima, analista asociada de la consultora Control Risks, en conversación con BNamericas.
Lake Resources confirmó el positivo ambiente. “Argentina es un lugar atractivo para la inversión en litio a escala mundial, no solo por su vasto recurso, sino también por su entorno regulatorio y legal de apoyo”, indicó en una reciente presentación para inversionistas.
La minera con sede en Sydney avanza a pasos firmes en su proyecto Kachi, que se desarrollará en dos fases de 25.000t/a de carbonato de litio grado batería, hasta alcanzar 50.000t/a hacia 2030, confirmó en un comunicado el lunes.
En Kachi se utilizará una tecnología de extracción directa por intercambio de iones que patentó su socia estadounidense Lilac Solutions y que ya fue comprobada en la pertenencia minera del salar de Carachi Pampa. En el pilotaje se logró producir 2.500kg de litio de alta pureza y bajo impacto ambiental, consignó Lilac en una nota de abril.
Por su parte, Lake Resources anunció que se había confirmado una pureza superior a 99,8% en el carbonato de litio testeado.
Alpha Lithium, en tanto, iniciará un programa de exploración en su propiedad ubicada en el salar del Hombre Muerto (en la foto), con una inversión cercana a US$11 millones. El sitio se localiza a solo 15km de su proyecto exploratorio en el salar Tolillar, comentó en otro comunicado.
De acuerdo con un informe hidrogeológico encomendado a Groundwater Insight, se perforarán 18 pozos en la zona, donde se aprovecharán al menos 4 plataformas que ya se utilizan en Tolillar.
Alpha Lithium estima que el informe con los resultados geológicos de los recursos minerales estará disponible en un máximo de 18 meses. Además, está optimista por las altas concentraciones de litio, los bajos niveles de impurezas y las altas tasas de flujo que se extraen de los pozos de producción en Hombre Muerto, lo que está siendo corroborado por los proyectos en desarrollo adyacentes Sal de Oro, de Posco, y Sal de Vida, de Allkem, además de la operación Fenix, de Livent.
Bnamericas.com
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.