
La minera coreana realizará una jornada abierta el 1 de abril en la UNSA para compartir detalles sobre su proyecto de extracción de litio y oportunidades profesionales.
La minera coreana realizará una jornada abierta el 1 de abril en la UNSA para compartir detalles sobre su proyecto de extracción de litio y oportunidades profesionales.
Este evento anual, se celebrará del 7 al 11 de octubre de 2024 en San Carlos, y se ha consolidado como uno de los más importantes en la agenda de los estudiantes de geología.
El próximo jueves 10 de octubre, la Universidad abrirá sus puertas para la Feria de Empleabilidad 2024, un evento gratuito destinado a alumnos y graduados de todas las carreras.
Fueron panelistas: Romina Sassarini, titular de Minería; Luis Vacazur, empresario y socio fundador de Caprosemitp; Marie Lucesolli, gerente de la Cámara de Minería; y Ludovico Grillo, director del INET.
Autoridades de la cartera educativa provincial relevaron los stands en los que los estudiantes fueron exponiendo sus trabajos a medida que iban siendo evaluados por un comité de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología.
En el marco del proyecto "Conociendo las riquezas de mi pueblo", los estudiantes exploraron las instalaciones del proyecto ubicado en el Salar de Llullaillaco.
Con el respaldo de diversas entidades gubernamentales, alumnos de Tolar Grande compartieron actividades al aire libre en una emocionante semana de aprendizaje.
La acción se concreta a través de un acuerdo entre el Gobierno de Salta, el Instituto Politécnico de Beijing y la minera china Tibet Summit.
EL secretario de Minería visibilizó las tareas que lleva adelante el Gobierno en materia minera, principalmente en lo relacionado al litio.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar la planta y el laboratorio, adquiriendo conocimientos valiosos en diversas áreas.
En el marco de las acciones de vinculación con el sector privado del Ministerio de Educación, se rubricó un convenio con Río Tinto.
El Grupo Techint realiza una gira por Argentina hasta el 2 de noviembre para entrevistar a los postulantes. Visitarán Salta del 17/10 al 31/10.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.