
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
Autoridades de la cartera educativa provincial relevaron los stands en los que los estudiantes fueron exponiendo sus trabajos a medida que iban siendo evaluados por un comité de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología.
Salta06/07/2024En la escuela 4.398 Bartolomé Mitre de Campo Quijano, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales acompañó a los alumnos de la institución durante la exposición de proyectos escolares que se realiza en el marco de la primera instancia de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología.
Del relevamiento de trabajos y proyectos también participaron el intendente de Campo Quijano, Lino Yonar y el secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Livio Gratton.
La muestra contó con la presentación de 30 proyectos referidos a diversas temáticas como ciencias sociales, medio ambiente, alimentación, seguridad vial, tecnología, artes visuales, matemática y física, entre otras. Actualmente a la institución asisten 1126 estudiantes de nivel inicial y primario.
Las Ferias de Ciencias son procesos educativos que nacen en las aulas y se extienden a través del ciclo escolar. Se instalan en las instituciones educativas como una estrategia para la mejora de los aprendizajes y la optimización de la enseñanza. Los trabajos se enfocan en un área curricular y sobre ella se incorporan múltiples saberes de otras áreas que enriquecen la trayectoria de aprendizaje de los estudiantes.
Participan estudiantes y docentes de instituciones educativas de gestión pública y privada de todos los niveles y modalidades educativas: Educación Artística, Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Educación en Contexto de Encierro, Educación Especial, Educación Intercultural Bilingüe, Educación de Jóvenes y Adultos, Educación Rural, Educación Técnica y Profesional.
La instancia institucional de la Feria de Ciencias se concluyó ayer, tanto en Capital como en el interior provincial.
Se estima que hacia la próxima instancia zonal que se llevará a cabo durante los días 5 y 6 de agosto habrá aproximadamente 300 proyectos. Posteriormente, la instancia provincial se desarrollará durante los días 22 y 23 de agosto.
Mientras que la instancia nacional organizada por el Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología se llevará adelante recién en septiembre.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”