
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
En el marco del proyecto "Conociendo las riquezas de mi pueblo", los estudiantes exploraron las instalaciones del proyecto ubicado en el Salar de Llullaillaco.
Salta03/12/2023En el marco del proyecto educativo "Conociendo las riquezas de mi pueblo", los estudiantes del último año de la secundaria del Colegio N° 5239 de Tolar Grande vivieron una experiencia única al visitar el Proyecto Mariana de Ganfeng Lithium.
La jornada comenzó temprano en la mañana, cuando los alumnos emprendieron un viaje de 2 horas y media desde su pueblo hasta el Proyecto Mariana. A su llegada, fueron recibidos con un reconfortante desayuno que marcó el inicio de una jornada llena de aprendizajes y descubrimientos.
Las actividades del día se centraron en las inducciones de seguridad y ambiente, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de comprender la importancia del uso de los elementos de Equipo de Protección Personal (EPP) y conocer los altos estándares de seguridad aplicados en el proyecto, ubicado en el impresionante Salar de Llullailaco.
A lo largo del día, los estudiantes no solo disfrutaron de la belleza del paisaje y la naturaleza circundante, sino que también exploraron las diversas instalaciones del proyecto. Esto incluyó visitas al laboratorio, las piletas de evaporación, las oficinas administrativas, salas de reuniones, almacén, comedores, entre otras áreas.
Desde Ganfeng Lithium, se impulsan acciones de este tipo en colaboración con la comunidad para proporcionar a los jóvenes una visión amplia y positiva del futuro. El objetivo es que puedan proyectarse hacia horizontes más prósperos y comprendan la relevancia de proyectos como el Proyecto Mariana en el desarrollo sostenible de la región.
Proyecto Mariana
El proyecto Mariana se ubica en el Salar de Llullaillaco en la provincia de Salta (Argentina), a unos 430 kilómetros de la ciudad de Salta. Lleva 8 a 10 horas llegar al sitio desde la ciudad de Salta. Se encuentra a 95 kilómetros del pueblo más cercano, Tolar Grande, y a 3750 metros sobre el nivel del mar. La empresa Litio Minera Argentina S.A., subsidiaria de Ganfeng en Argentina, se encuentra al frente del proyecto.
Con una inversión que ronda los seiscientos millones de dólares (USD 600.000.000), Ganfeng Lithium posee el 100% de sus acciones. Se estima una generación de más de 1300 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción.
En junio de 2021, la Secretaría de Minería de Salta aprobó el estudio de impacto ambiental. Asimismo, se utilizará energía fotovoltaica para la planta en el salar, que abastecerá al proyecto de energía renovable.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.