
Salta analiza el avance de Taca Taca, el mayor proyecto de cobre previsto para la Puna
La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.










En el marco del proyecto "Conociendo las riquezas de mi pueblo", los estudiantes exploraron las instalaciones del proyecto ubicado en el Salar de Llullaillaco.
Salta03/12/2023
Salta Mining
















En el marco del proyecto educativo "Conociendo las riquezas de mi pueblo", los estudiantes del último año de la secundaria del Colegio N° 5239 de Tolar Grande vivieron una experiencia única al visitar el Proyecto Mariana de Ganfeng Lithium.






La jornada comenzó temprano en la mañana, cuando los alumnos emprendieron un viaje de 2 horas y media desde su pueblo hasta el Proyecto Mariana. A su llegada, fueron recibidos con un reconfortante desayuno que marcó el inicio de una jornada llena de aprendizajes y descubrimientos.

Las actividades del día se centraron en las inducciones de seguridad y ambiente, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de comprender la importancia del uso de los elementos de Equipo de Protección Personal (EPP) y conocer los altos estándares de seguridad aplicados en el proyecto, ubicado en el impresionante Salar de Llullailaco.
A lo largo del día, los estudiantes no solo disfrutaron de la belleza del paisaje y la naturaleza circundante, sino que también exploraron las diversas instalaciones del proyecto. Esto incluyó visitas al laboratorio, las piletas de evaporación, las oficinas administrativas, salas de reuniones, almacén, comedores, entre otras áreas.
Desde Ganfeng Lithium, se impulsan acciones de este tipo en colaboración con la comunidad para proporcionar a los jóvenes una visión amplia y positiva del futuro. El objetivo es que puedan proyectarse hacia horizontes más prósperos y comprendan la relevancia de proyectos como el Proyecto Mariana en el desarrollo sostenible de la región.

Proyecto Mariana
El proyecto Mariana se ubica en el Salar de Llullaillaco en la provincia de Salta (Argentina), a unos 430 kilómetros de la ciudad de Salta. Lleva 8 a 10 horas llegar al sitio desde la ciudad de Salta. Se encuentra a 95 kilómetros del pueblo más cercano, Tolar Grande, y a 3750 metros sobre el nivel del mar. La empresa Litio Minera Argentina S.A., subsidiaria de Ganfeng en Argentina, se encuentra al frente del proyecto.
Con una inversión que ronda los seiscientos millones de dólares (USD 600.000.000), Ganfeng Lithium posee el 100% de sus acciones. Se estima una generación de más de 1300 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción.
En junio de 2021, la Secretaría de Minería de Salta aprobó el estudio de impacto ambiental. Asimismo, se utilizará energía fotovoltaica para la planta en el salar, que abastecerá al proyecto de energía renovable.





La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.


El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.



