![1729808368651](/download/multimedia.normal.b3cb63ab0de0d191.MTcyOTgwODM2ODY1MV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.
Fueron panelistas: Romina Sassarini, titular de Minería; Luis Vacazur, empresario y socio fundador de Caprosemitp; Marie Lucesolli, gerente de la Cámara de Minería; y Ludovico Grillo, director del INET.
Salta01/09/2024En un esfuerzo por promover el desarrollo integral de los jóvenes en la provincia, la Secretaría de Minería y Energía y la Subsecretaría de Educación y Trabajo, organizó con éxito el conversatorio “La Minería como Motor de Desarrollo: Educación, Producción y Trabajo” en el marco de Argentina Mining Salta 2024.
Más de 250 estudiantes de escuelas técnicas y tecnicaturas de nivel superior, se congregaron en la carpa exterior del Centro de Convenciones Salta, generando un espacio de diálogo y aprendizaje sobre el papel crucial de la minería en el desarrollo económico y social de la región.
El encuentro estuvo moderado por el Subsecretario de Educación y Trabajo, Diego López Morillo y fue un escenario propicio para que los jóvenes se conectaran directamente con referentes del sector minero.
Participaron como panelistas Romina Sassarini, Secretaria de Minería y Energía de la Provincia y Presidenta de COFEMIN; Luis Vacazur, empresario y socio fundador de CAPROSEMITP; Marie Pierre Lucesolli, Gerente de la Cámara de Minería de Salta; y Ludovico Grillo, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a dos jóvenes egresados que compartieron sus experiencias de inserción laboral en la industria.
Durante el conversatorio, se discutieron las oportunidades que la minería ofrece para los estudiantes de formación técnica, así como los desafíos que presenta en términos de sostenibilidad, innovación y responsabilidad social.
Los panelistas enfatizaron la importancia de la educación técnica como un pilar para el desarrollo de profesionales que puedan contribuir al crecimiento del sector minero en Salta y Argentina.
Durante el conversatorio, se destacaron las oportunidades y desafíos que enfrenta la minería en Salta, así como la importancia de la educación técnica en la formación de futuros profesionales del sector.
Los panelistas subrayaron la relevancia de la minería como sector estratégico para el desarrollo económico y social de la región, resaltando su potencial para generar empleo y promover el desarrollo sostenible.
Este evento, que reunió a estudiantes de distintas localidades como Salta Capital, Rosario de Lerma, Cerrillos, Vaqueros, General Güemes, entre otros, no solo fomentó el interés de los jóvenes en la minería como una carrera profesional viable, sino que también promovió una discusión enriquecedora sobre los retos y responsabilidades del sector en temas como el medio ambiente, la seguridad y la innovación.
Con una participación que superó las expectativas, el conversatorio “La Minería como Motor de Desarrollo: Educación, Producción y Trabajo” se consolidó como un espacio clave para inspirar a la próxima generación de profesionales que contribuirán al crecimiento sostenible de la minería en Salta y en todo el país.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La provincia de Salta asegura un riguroso proceso de evaluación ambiental y social de actividad minera, posicionándose como referente en gobernanza minera.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
La provincia patagónica cerró 2024 como la principal exportadora de metales, alcanzando los 198 millones de dólares en ventas al exterior.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.