
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








Fueron panelistas: Romina Sassarini, titular de Minería; Luis Vacazur, empresario y socio fundador de Caprosemitp; Marie Lucesolli, gerente de la Cámara de Minería; y Ludovico Grillo, director del INET.
Salta01/09/2024
















En un esfuerzo por promover el desarrollo integral de los jóvenes en la provincia, la Secretaría de Minería y Energía y la Subsecretaría de Educación y Trabajo, organizó con éxito el conversatorio “La Minería como Motor de Desarrollo: Educación, Producción y Trabajo” en el marco de Argentina Mining Salta 2024.






Más de 250 estudiantes de escuelas técnicas y tecnicaturas de nivel superior, se congregaron en la carpa exterior del Centro de Convenciones Salta, generando un espacio de diálogo y aprendizaje sobre el papel crucial de la minería en el desarrollo económico y social de la región.
El encuentro estuvo moderado por el Subsecretario de Educación y Trabajo, Diego López Morillo y fue un escenario propicio para que los jóvenes se conectaran directamente con referentes del sector minero.
Participaron como panelistas Romina Sassarini, Secretaria de Minería y Energía de la Provincia y Presidenta de COFEMIN; Luis Vacazur, empresario y socio fundador de CAPROSEMITP; Marie Pierre Lucesolli, Gerente de la Cámara de Minería de Salta; y Ludovico Grillo, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a dos jóvenes egresados que compartieron sus experiencias de inserción laboral en la industria.
Durante el conversatorio, se discutieron las oportunidades que la minería ofrece para los estudiantes de formación técnica, así como los desafíos que presenta en términos de sostenibilidad, innovación y responsabilidad social.
Los panelistas enfatizaron la importancia de la educación técnica como un pilar para el desarrollo de profesionales que puedan contribuir al crecimiento del sector minero en Salta y Argentina.
Durante el conversatorio, se destacaron las oportunidades y desafíos que enfrenta la minería en Salta, así como la importancia de la educación técnica en la formación de futuros profesionales del sector.
Los panelistas subrayaron la relevancia de la minería como sector estratégico para el desarrollo económico y social de la región, resaltando su potencial para generar empleo y promover el desarrollo sostenible.
Este evento, que reunió a estudiantes de distintas localidades como Salta Capital, Rosario de Lerma, Cerrillos, Vaqueros, General Güemes, entre otros, no solo fomentó el interés de los jóvenes en la minería como una carrera profesional viable, sino que también promovió una discusión enriquecedora sobre los retos y responsabilidades del sector en temas como el medio ambiente, la seguridad y la innovación.
Con una participación que superó las expectativas, el conversatorio “La Minería como Motor de Desarrollo: Educación, Producción y Trabajo” se consolidó como un espacio clave para inspirar a la próxima generación de profesionales que contribuirán al crecimiento sostenible de la minería en Salta y en todo el país.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



