
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Con el respaldo de diversas entidades gubernamentales, alumnos de Tolar Grande compartieron actividades al aire libre en una emocionante semana de aprendizaje.
Salta06/11/2023
Salta Mining
















En una semana llena de aventuras y aprendizaje, del 26 al 29 de octubre, los estudiantes del Colegio Secundario N° 5.239 de Tolar Grande participaron en el Campamento Estudiantil. Este emocionante evento, coordinado por la Profesora Rosa Cutipa y respaldado por la Secretaría de la Juventud, liderada por Lorena Reinozo y Fernando Reinozo, contó con la colaboración de varias empresas mineras de renombre, entre ellas Ganfeng Lithium, ARLI, Litica, BSD-GECO, HIDROTEC, Hanacolla, Lilac, Manfield y Tortuga de Oro. Además, diversas organizaciones gubernamentales, como la Municipalidad de Tolar Grande, el Consejo Deliberante de Tolar Grande y la Comunidad Kolla de Tolar Grande, se unieron a esta iniciativa.







El entorno del Dique Cabra Corral sirvió de escenario para un programa educativo y recreativo enriquecedor. Durante esta experiencia, los estudiantes participaron en una variedad de actividades relacionadas con la educación física y el trabajo en equipo. Entre las actividades se incluyeron el montaje de carpas, la preparación de comidas al aire libre, ejercicios de orientación, pesca y natación, con énfasis en la introducción al estilo crol.
Además de las emocionantes actividades al aire libre, los estudiantes tuvieron la oportunidad de enriquecer su conocimiento cultural y académico a través de visitas a museos de renombre, como el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), el Museo Antropológico y Explora Salta. Asimismo, los jóvenes experimentaron una amplia gama de capacidades básicas, que incluyeron el dominio corporal, la motricidad y la recreación en el Parque Temático RAKI y Bubble Game Salta.

Uno de los aspectos más destacados de este campamento fue el enfoque en la convivencia entre pares y la organización en grupos y subgrupos. Esto permitió a los estudiantes fortalecer sus habilidades sociales y establecer vínculos más estrechos con sus compañeros, creando recuerdos inolvidables en el proceso.
El éxito de este proyecto educativo fue posible gracias a la colaboración y el apoyo de las empresas mineras, las organizaciones gubernamentales y los dedicados profesionales y docentes involucrados. El campamento no solo proporcionó una experiencia educativa enriquecedora, sino que también contribuyó a enriquecer la vida de los jóvenes de Tolar Grande, ofreciéndoles la oportunidad de aprender, crecer y crear recuerdos duraderos.






Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



