
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Con el respaldo de diversas entidades gubernamentales, alumnos de Tolar Grande compartieron actividades al aire libre en una emocionante semana de aprendizaje.
Salta06/11/2023En una semana llena de aventuras y aprendizaje, del 26 al 29 de octubre, los estudiantes del Colegio Secundario N° 5.239 de Tolar Grande participaron en el Campamento Estudiantil. Este emocionante evento, coordinado por la Profesora Rosa Cutipa y respaldado por la Secretaría de la Juventud, liderada por Lorena Reinozo y Fernando Reinozo, contó con la colaboración de varias empresas mineras de renombre, entre ellas Ganfeng Lithium, ARLI, Litica, BSD-GECO, HIDROTEC, Hanacolla, Lilac, Manfield y Tortuga de Oro. Además, diversas organizaciones gubernamentales, como la Municipalidad de Tolar Grande, el Consejo Deliberante de Tolar Grande y la Comunidad Kolla de Tolar Grande, se unieron a esta iniciativa.
El entorno del Dique Cabra Corral sirvió de escenario para un programa educativo y recreativo enriquecedor. Durante esta experiencia, los estudiantes participaron en una variedad de actividades relacionadas con la educación física y el trabajo en equipo. Entre las actividades se incluyeron el montaje de carpas, la preparación de comidas al aire libre, ejercicios de orientación, pesca y natación, con énfasis en la introducción al estilo crol.
Además de las emocionantes actividades al aire libre, los estudiantes tuvieron la oportunidad de enriquecer su conocimiento cultural y académico a través de visitas a museos de renombre, como el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), el Museo Antropológico y Explora Salta. Asimismo, los jóvenes experimentaron una amplia gama de capacidades básicas, que incluyeron el dominio corporal, la motricidad y la recreación en el Parque Temático RAKI y Bubble Game Salta.
Uno de los aspectos más destacados de este campamento fue el enfoque en la convivencia entre pares y la organización en grupos y subgrupos. Esto permitió a los estudiantes fortalecer sus habilidades sociales y establecer vínculos más estrechos con sus compañeros, creando recuerdos inolvidables en el proceso.
El éxito de este proyecto educativo fue posible gracias a la colaboración y el apoyo de las empresas mineras, las organizaciones gubernamentales y los dedicados profesionales y docentes involucrados. El campamento no solo proporcionó una experiencia educativa enriquecedora, sino que también contribuyó a enriquecer la vida de los jóvenes de Tolar Grande, ofreciéndoles la oportunidad de aprender, crecer y crear recuerdos duraderos.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.