
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con el respaldo de diversas entidades gubernamentales, alumnos de Tolar Grande compartieron actividades al aire libre en una emocionante semana de aprendizaje.
Salta06/11/2023En una semana llena de aventuras y aprendizaje, del 26 al 29 de octubre, los estudiantes del Colegio Secundario N° 5.239 de Tolar Grande participaron en el Campamento Estudiantil. Este emocionante evento, coordinado por la Profesora Rosa Cutipa y respaldado por la Secretaría de la Juventud, liderada por Lorena Reinozo y Fernando Reinozo, contó con la colaboración de varias empresas mineras de renombre, entre ellas Ganfeng Lithium, ARLI, Litica, BSD-GECO, HIDROTEC, Hanacolla, Lilac, Manfield y Tortuga de Oro. Además, diversas organizaciones gubernamentales, como la Municipalidad de Tolar Grande, el Consejo Deliberante de Tolar Grande y la Comunidad Kolla de Tolar Grande, se unieron a esta iniciativa.
El entorno del Dique Cabra Corral sirvió de escenario para un programa educativo y recreativo enriquecedor. Durante esta experiencia, los estudiantes participaron en una variedad de actividades relacionadas con la educación física y el trabajo en equipo. Entre las actividades se incluyeron el montaje de carpas, la preparación de comidas al aire libre, ejercicios de orientación, pesca y natación, con énfasis en la introducción al estilo crol.
Además de las emocionantes actividades al aire libre, los estudiantes tuvieron la oportunidad de enriquecer su conocimiento cultural y académico a través de visitas a museos de renombre, como el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), el Museo Antropológico y Explora Salta. Asimismo, los jóvenes experimentaron una amplia gama de capacidades básicas, que incluyeron el dominio corporal, la motricidad y la recreación en el Parque Temático RAKI y Bubble Game Salta.
Uno de los aspectos más destacados de este campamento fue el enfoque en la convivencia entre pares y la organización en grupos y subgrupos. Esto permitió a los estudiantes fortalecer sus habilidades sociales y establecer vínculos más estrechos con sus compañeros, creando recuerdos inolvidables en el proceso.
El éxito de este proyecto educativo fue posible gracias a la colaboración y el apoyo de las empresas mineras, las organizaciones gubernamentales y los dedicados profesionales y docentes involucrados. El campamento no solo proporcionó una experiencia educativa enriquecedora, sino que también contribuyó a enriquecer la vida de los jóvenes de Tolar Grande, ofreciéndoles la oportunidad de aprender, crecer y crear recuerdos duraderos.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.