
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Con el respaldo de diversas entidades gubernamentales, alumnos de Tolar Grande compartieron actividades al aire libre en una emocionante semana de aprendizaje.
Salta06/11/2023En una semana llena de aventuras y aprendizaje, del 26 al 29 de octubre, los estudiantes del Colegio Secundario N° 5.239 de Tolar Grande participaron en el Campamento Estudiantil. Este emocionante evento, coordinado por la Profesora Rosa Cutipa y respaldado por la Secretaría de la Juventud, liderada por Lorena Reinozo y Fernando Reinozo, contó con la colaboración de varias empresas mineras de renombre, entre ellas Ganfeng Lithium, ARLI, Litica, BSD-GECO, HIDROTEC, Hanacolla, Lilac, Manfield y Tortuga de Oro. Además, diversas organizaciones gubernamentales, como la Municipalidad de Tolar Grande, el Consejo Deliberante de Tolar Grande y la Comunidad Kolla de Tolar Grande, se unieron a esta iniciativa.
El entorno del Dique Cabra Corral sirvió de escenario para un programa educativo y recreativo enriquecedor. Durante esta experiencia, los estudiantes participaron en una variedad de actividades relacionadas con la educación física y el trabajo en equipo. Entre las actividades se incluyeron el montaje de carpas, la preparación de comidas al aire libre, ejercicios de orientación, pesca y natación, con énfasis en la introducción al estilo crol.
Además de las emocionantes actividades al aire libre, los estudiantes tuvieron la oportunidad de enriquecer su conocimiento cultural y académico a través de visitas a museos de renombre, como el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), el Museo Antropológico y Explora Salta. Asimismo, los jóvenes experimentaron una amplia gama de capacidades básicas, que incluyeron el dominio corporal, la motricidad y la recreación en el Parque Temático RAKI y Bubble Game Salta.
Uno de los aspectos más destacados de este campamento fue el enfoque en la convivencia entre pares y la organización en grupos y subgrupos. Esto permitió a los estudiantes fortalecer sus habilidades sociales y establecer vínculos más estrechos con sus compañeros, creando recuerdos inolvidables en el proceso.
El éxito de este proyecto educativo fue posible gracias a la colaboración y el apoyo de las empresas mineras, las organizaciones gubernamentales y los dedicados profesionales y docentes involucrados. El campamento no solo proporcionó una experiencia educativa enriquecedora, sino que también contribuyó a enriquecer la vida de los jóvenes de Tolar Grande, ofreciéndoles la oportunidad de aprender, crecer y crear recuerdos duraderos.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.