
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Salta11/04/2025En el marco del dictado de la materia Fundamentos de la Industria Minera, correspondiente a la carrera Tecnicatura Universitaria en Minería con orientación en Higiene y Seguridad de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO), sede Salta Capital, se llevó a cabo una actividad académica que integró teoría y actualidad mediante el análisis de noticias publicadas en Salta Mining.
Esta propuesta de trabajo surgió por iniciativa del CEO de la consultora Viosomos y docente de la cátedra, Juan Gonzalo Veizaga Saavedra, con el objetivo de vincular los contenidos académicos con el pulso real de la industria. A través del análisis de noticias publicadas en Salta Mining, Veizaga buscó incentivar en los estudiantes una lectura crítica y actualizada del sector minero.
"La consigna del trabajo práctico propuso a los estudiantes seleccionar y analizar noticias recientes sobre minería publicadas en esta plataforma, que se ha consolidado como una comunidad de referencia en el sector por brindar información, noticias y análisis de la industria minera en la provincia de Salta, el país y el mundo. Cada grupo de estudiantes elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería, yacimientos minerales, etapas de la industria minera, y aspectos sociales, ambientales, económicos y legales. Este enfoque permitió aplicar criterios técnicos y una mirada integral sobre los temas tratados", resaltó Juan Veizaga.
Al finalizar la actividad, los grupos expusieron sus análisis y se abrió un espacio de debate que permitió profundizar en los distintos enfoques de cada noticia, generando un intercambio enriquecedor sobre los desafíos y oportunidades que presenta la minería en el contexto actual.
"Esta iniciativa no solo fortaleció el aprendizaje de contenidos técnicos, sino que también fomentó el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la capacidad de comunicación, competencias clave para los futuros profesionales del sector", finalizó el catedrático.
Desde Salta Mining agradecemos a la UPATecO y al profesor Juan Gonzalo Veizaga Saavedra por haber elegido nuestros contenidos como herramienta de aprendizaje en el aula. Valoramos profundamente este tipo de iniciativas que fortalecen el vínculo entre la educación y el desarrollo productivo de la provincia. Como un medio dedicado a la difusión de la actividad minera, apostamos por la capacitación de los salteños y salteñas, convencidos de que el conocimiento es clave para que las comunidades locales puedan participar activamente y beneficiarse de las inversiones mineras que están transformando Salta.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.