
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La inscripción de formadores para carreras de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios se realizará entre el 16 y 18 de enero.
Las capacitaciones estarán a cargo de la UPATecO. También se entregaron certificados a los egresados de los cursos organizados por la Municipalidad de Güemes y Ganfeng.
Los organismos firmaron hoy un convenio de cooperación mutua, a partir del cual realizarán acciones en conjunto para beneficio de los salteños.
Son más de 100 los inscriptos. El cursado dará inicio la semana que viene en modalidad híbrida y tendrá una duración de 2 años y medio.
Más de 400 alumnos se inscribieron en las cuatro tecnicaturas, donde se destacan la Tecnicatura en Minería con orientación en HyS y la Tecnicatura en Transporte y Logística Minera.
Las partes acordaron implementar propuestas de capacitación en Salar de Pocitos, San Antonio de los cobres y Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El primer curso sobre Armadura de Hierro para Hormigón Armado comenzará a dictarse este martes en el Municipio de Güemes.
Las inscripciones se abrirán el 15 de diciembre y el inicio del ciclo lectivo será en marzo de 2024. Se puede consultar en upateco.edu.ar
También se capacitará desde fines de octubre en programación y turismo.
La capacitación estará a cargo de la Universidad Provincial de la Administración Tecnología y Oficios.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Antes de mayo se pondrán en marcha los trabajos sobre la RN 51, fundamental para la conexión con la Puna y los proyectos mineros, además de otras rutas estratégicas para la región.
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.