
La inteligencia artificial en la minería del NOA: oportunidades, desafíos y el nuevo contrato social
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Salta03/04/2025La Municipalidad de La Merced, en conjunto con la Universidad Provincial UPATECO y el Gobierno de Salta, anunció el lanzamiento de un nuevo curso gratuito de "Introducción a Higiene y Seguridad en la Actividad Minera".
Esta capacitación, que se dictará de manera presencial los lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 horas, busca fortalecer las competencias de los interesados en un sector clave para el desarrollo regional.
El curso universitario subraya la creciente importancia de la higiene y la seguridad en la actividad minera, un ámbito donde los riesgos laborales requieren una preparación exhaustiva y continua. Al ofrecer esta formación de manera gratuita, las instituciones buscan democratizar el acceso al conocimiento especializado y fomentar una cultura de prevención de accidentes y enfermedades profesionales dentro del sector.
La capacitación proporcionará a los participantes una base sólida en los principios fundamentales de la higiene y seguridad minera, abordando temas cruciales como la identificación y evaluación de riesgos, el uso correcto de equipos de protección personal, la normativa vigente y los procedimientos de emergencia. Al contar con certificación avalada por la Universidad Provincial UPATECO, este curso representa una valiosa herramienta para mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional de los vecinos de La Merced.
Las inscripciones se realizan en la Oficina de Empleo de La Merced, el viernes 4 del corriente, de 07:00 a 13:00 horas. El cupo es limitado.
Esta iniciativa demuestra el compromiso de las entidades organizadoras con el desarrollo integral de la comunidad, brindando oportunidades de formación de calidad en áreas estratégicas para el crecimiento económico y el bienestar laboral. Se espera una alta demanda para este curso, que representa un paso importante hacia una actividad minera más segura y responsable en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano