
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Salta03/04/2025La Municipalidad de La Merced, en conjunto con la Universidad Provincial UPATECO y el Gobierno de Salta, anunció el lanzamiento de un nuevo curso gratuito de "Introducción a Higiene y Seguridad en la Actividad Minera".
Esta capacitación, que se dictará de manera presencial los lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 horas, busca fortalecer las competencias de los interesados en un sector clave para el desarrollo regional.
El curso universitario subraya la creciente importancia de la higiene y la seguridad en la actividad minera, un ámbito donde los riesgos laborales requieren una preparación exhaustiva y continua. Al ofrecer esta formación de manera gratuita, las instituciones buscan democratizar el acceso al conocimiento especializado y fomentar una cultura de prevención de accidentes y enfermedades profesionales dentro del sector.
La capacitación proporcionará a los participantes una base sólida en los principios fundamentales de la higiene y seguridad minera, abordando temas cruciales como la identificación y evaluación de riesgos, el uso correcto de equipos de protección personal, la normativa vigente y los procedimientos de emergencia. Al contar con certificación avalada por la Universidad Provincial UPATECO, este curso representa una valiosa herramienta para mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional de los vecinos de La Merced.
Las inscripciones se realizan en la Oficina de Empleo de La Merced, el viernes 4 del corriente, de 07:00 a 13:00 horas. El cupo es limitado.
Esta iniciativa demuestra el compromiso de las entidades organizadoras con el desarrollo integral de la comunidad, brindando oportunidades de formación de calidad en áreas estratégicas para el crecimiento económico y el bienestar laboral. Se espera una alta demanda para este curso, que representa un paso importante hacia una actividad minera más segura y responsable en la región.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.