
Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La capacitación estará a cargo de la Universidad Provincial de la Administración Tecnología y Oficios.
Corredor Minero27/09/2023La Universidad Provincial de la Administración Tecnología y Oficios abrió las inscripciones para los cursos Introductorios en "Programación", "Logística Minera", "Seguridad e Higiene en la Actividad Minera" y "Guía Turístico", que se dictarán desde fines de octubre en la nueva sede de la UPATecO en Rosario de Lerma.
Las inscripciones se realizan de manera presencial desde hoy de 17.30 a 19.00 en la nueva sede, ubicada en Calle Hernán F. Reyes entre José Saravia y M. Zalazar, barrio San Jorge.
La nueva sede fue inaugurada el pasado viernes en un acto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz y el rector de la UPATecO, Carlos Morello. En la oportunidad, las autoridades destacaron el valor de la educación pública, y un Estado presente para igualar oportunidades.
Cabe destacar que la sede cuenta con aulas totalmente equipadas para el dictado de clases presenciales y virtuales. Una sala de informática con 40 computadores con tecnología de vanguardia, a la altura de las necesidades formativas de carreras vinculadas a la economía del conocimiento. Cuenta con un aula taller y salón de usos múltiples. También, una cocina, área administrativa y patio interno para actividades recreativas.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.