
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Las partes acordaron implementar propuestas de capacitación en Salar de Pocitos, San Antonio de los cobres y Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Salta15/04/2024El rector de la Universidad de la Administración Tecnología y Oficios, Carlos Morello y la vicepresidenta de la empresa PLASA, Potasio y Litios Argentina S.A, Yuan Mei, rubricaron un convenio marco de formación en oficios mineros.
En el documento, las partes acordaron implementar propuestas de capacitación en Salar de Pocitos, San Antonio de los Cobres y Santa Rosa de los Pastos Grandes. En ésta última localidad, iniciará la primera etapa de capacitación, donde se pretende desarrollar competencias informáticas y oficios asociados a la construcción destinados a la comunidad.
Carlos Morello, destacó el importante rol de la UPATecO, generando capacitaciones que requiere el sector minero en la provincia de Salta, de acuerdo a los puestos de vacancia para empleados.
Asimismo resaltó que uno de los principales ejes del Plan Provincial de Desarrollo Minero 2023 de la Provincia de Salta, es la educación, y desde la Universidad provincial “estamos trabajando fuertemente, impulsando capacitaciones para que el desarrollo de la minería beneficie a toda la población, especialmente en términos de empleo”.
Participaron de la firma de convenio: Paula Bibini, gerente Regional de PLASA, Jimena Ramos y Luciana Pistone, del Área de relaciones comunitarias de la empresa. Por la UPATecO, también estuvieron presentes, la vicerrectora Amparo Talens, el director de Recursos Humanos, Carlos Mussa y la directora de Extensión Universitaria, Silvana Siciliano.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.