
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Las partes acordaron implementar propuestas de capacitación en Salar de Pocitos, San Antonio de los cobres y Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Salta15/04/2024El rector de la Universidad de la Administración Tecnología y Oficios, Carlos Morello y la vicepresidenta de la empresa PLASA, Potasio y Litios Argentina S.A, Yuan Mei, rubricaron un convenio marco de formación en oficios mineros.
En el documento, las partes acordaron implementar propuestas de capacitación en Salar de Pocitos, San Antonio de los Cobres y Santa Rosa de los Pastos Grandes. En ésta última localidad, iniciará la primera etapa de capacitación, donde se pretende desarrollar competencias informáticas y oficios asociados a la construcción destinados a la comunidad.
Carlos Morello, destacó el importante rol de la UPATecO, generando capacitaciones que requiere el sector minero en la provincia de Salta, de acuerdo a los puestos de vacancia para empleados.
Asimismo resaltó que uno de los principales ejes del Plan Provincial de Desarrollo Minero 2023 de la Provincia de Salta, es la educación, y desde la Universidad provincial “estamos trabajando fuertemente, impulsando capacitaciones para que el desarrollo de la minería beneficie a toda la población, especialmente en términos de empleo”.
Participaron de la firma de convenio: Paula Bibini, gerente Regional de PLASA, Jimena Ramos y Luciana Pistone, del Área de relaciones comunitarias de la empresa. Por la UPATecO, también estuvieron presentes, la vicerrectora Amparo Talens, el director de Recursos Humanos, Carlos Mussa y la directora de Extensión Universitaria, Silvana Siciliano.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.