
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Más de 400 alumnos se inscribieron en las cuatro tecnicaturas, donde se destacan la Tecnicatura en Minería con orientación en HyS y la Tecnicatura en Transporte y Logística Minera.
Corredor Minero18/04/2024El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de apertura del ciclo lectivo 2024 de la nueva sede de la Upateco (Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios) en Rosario de Lerma.
Las clases inician con más de 400 alumnos del Valle de Lerma inscriptos en las ofertas académicas de la Universidad: Tecnicatura en Guía Provincial de Turismo, Tecnicatura en Minería con orientación en Higiene y Seguridad, Tecnicatura en Transporte y Logística Minera y Tecnicatura en Programación con orientación en Desarrollo de Aplicaciones.
Se dictarán en el recientemente inaugurado edificio de barrio San Jorge que está totalmente equipado con modernas aulas, sala de informática con 40 computadoras de vanguardia, aula taller, salón de usos múltiples, cocina, área administrativa y patio interno destinado a actividades recreativas.
“Con Upateco tenemos una posibilidad histórica en Salta de capacitar y desarrollar las habilidades de nuestros habitantes para que puedan crecer y progresar”, indicó el Gobernador. Recordó los inicios “de este sueño que hoy es una realidad, con una universidad federal que llega a cada rincón de nuestra provincia”.
Señaló que la diversidad geográfica de Salta impulsó el proyecto para que Upateco ofrezca formación con salida laboral adecuada a los requerimientos de la matriz productiva de cada región. Por ello insistió en “un Estado presente” que dé oportunidades reales de inserción en el mundo del trabajo.
“No hay edad para el que quiera capacitarse y progresar”, dijo Sáenz y adelantó que el Gobierno de Salta trabaja para llevar la Universidad de la Tercera Edad al interior provincial.
“La educación siempre es una inversión, especialmente en los momentos más críticos y difíciles como este”, finalizó el mandatario.
Por su parte, el rector de la Universidad Provincial Tecnología y Oficios, Carlos Morello recordó que en estos casi dos años de funcionamiento, la Upateco llegó a 36 municipios y tiene presencia en todo el territorio salteño con diferentes propuestas educativas presenciales y a distancia.
“Estamos convencidos que el camino es la educación pública. Es nuestra bandera y política de Estado”, aseveró.
El intendente anfitrión Sergio Ramos destacó que “este sueño con sentido federal y social” es fruto de un trabajo articulado entre la Provincia y el municipio.
Asistieron también al acto, la secretaria de Minería y Energía de Salta Romina Sassarini, la senadora Leonor Minetti, autoridades municipales y alumnos.
Upateco
La Upateco implementa este año cinco nuevas tecnicaturas universitarias: Las de Rosario de Lerma y también en Rosario de la Frontera con la Tecnicatura en Oficios Para la Industria Minera.
Además iniciaron más de 60 programas de formación profesional con cursos presenciales y virtuales en capital y el interior de la provincia, lo que representa alrededor de 2.500 estudiantes.
Estos se suman a los 3.000 alumnos que asisten a las tecnicaturas universitarias vinculadas a economía del conocimiento, oficios y administración.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.