
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
EL secretario de Minería visibilizó las tareas que lleva adelante el Gobierno en materia minera, principalmente en lo relacionado al litio.
Jujuy13/09/2023Con el propósito de sociabilizar los trabajos que viene impulsando el Gobierno de Jujuy en materia de litio, el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, brindó una charla informativa a alumnos de la Escuela Secundaria N° 64 de Perico.
"Esto fue una iniciativa de la profesora Silvia López quien nos invitó a dar esta charla sobre la minería y su aporte a luchas contra el cambio climático, el litio, la importancia de su producción y poder conocer bien cómo se produce, cómo se controla, cómo impacta en el ambiente, y cómo se hace para gestionar los recursos hídricos de agua fresca y de salmueras, todo eso para poder gestionarlos en forma sustentable y garantizar a la comunidad de que está todo bien", expresó al respecto Miguel Soler.
Destacó la gran participación e interés demostrados por los estudiantes y aseguró "ha sido muy útil porque los alumnos han respondido muy bien, hacen preguntas muy interesantes, lo que demuestra que hay un interés sobre conocer y aprender más acerca de la actividad minera que hay en la provincia".
Soler recordó que el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción viene trabajando de manera sostenida con la cartera de Educación de Jujuy, a través del proyecto del Banco Interamericano, por el cual se logró hacer este año un curso de capacitación a docentes sobre litio y minería. "La idea es que todos estén capacitados y tengan más formación y más material, para poder transmitirlo después en las escuelas, y así contribuir para que cada día se conozca más sobre la industria minera, su importancia y la forma correcta en que debe ser desarrollada", consideró.
El funcionario remarcó el trabajo que realizan los agentes que componen la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, quienes "son responsables de la actividad en la provincia y quienes trabajan incansablemente, junto a trabajadores de otras áreas del gobierno, para garantizar que tengamos una minera sustentable y sostenible, que además impacta económica y beneficiosamente en las comunidades locales".
En ese orden, aseguró que el encuentro posibilitó plantear la política provincial en materia de litio y garantizar que el estado respalda las actividades productivas sustentables en Jujuy. "Les pudimos plantear a los chicos que hay un estado presente, un estado que monitorea, que controla, que se encarga de garantizar a las comunidades locales y la ciudadanía de que no hay impactos ambientales significativos actuales que estén provocando daño ni a la flora, ni a la fauna, ni a la calidad o cantidad del recurso hídrico", enfatizó.
De esta forma, agregó finalmente, "estamos llevamos tranquilidad y podemos realmente comenzar a discutir y analizar entre todos y a dialogar cuál es la mejor forma de desarrollar más actividades productivas, en mi caso relacionados a la industria minera del litio y todos los otros recursos minerales con que cuenta nuestra provincia".
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano