
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El próximo jueves 10 de octubre, la Universidad abrirá sus puertas para la Feria de Empleabilidad 2024, un evento gratuito destinado a alumnos y graduados de todas las carreras.
Salta10/09/2024Las ferias de empleabilidad se han convertido en una herramienta clave para estudiantes y graduados que buscan insertarse en el competitivo mundo laboral. Estos eventos no solo facilitan el contacto directo con las empresas más importantes de la provincia, sino que también brindan a los participantes una visión clara de las habilidades y competencias que valoran las empresas hoy en día.
Cuando una institución prestigiosa como la Universidad Católica de Salta (UCASAL) organiza una feria de este tipo, el valor de la experiencia se potencia aún más. La UCASAL, con su sólida reputación académica y su compromiso con la formación integral de sus alumnos, ofrece un espacio ideal para que los jóvenes profesionales den sus primeros pasos hacia una carrera exitosa, conectando directamente con el mercado laboral y accediendo a recursos que les permitirán destacar en sus futuras profesiones.
El próximo jueves 10 de octubre, la Universidad Católica de Salta abrirá sus puertas para la Feria de Empleabilidad 2024, un evento gratuito destinado a alumnos y graduados de todas las carreras. La actividad se llevará a cabo en el Aula Magna de 11:00 a 15:00 horas, organizada por la Dirección de Graduados y Empleabilidad de la universidad.
Durante ese día podrás encontrarás stands de más de 50 empresas e instituciones que estarán presentes; además podrás participar de talleres de capacitación sobre búsqueda laboral; disfrutar de un asesoramiento personalizado en la redacción de tu CV; y ser parte de talleres formativos sobre educación financiera y habilidades laborales.
La feria busca conectar a los asistentes con oportunidades laborales y brindarles las herramientas necesarias para mejorar su perfil profesional. Durante el evento, los participantes podrán interactuar directamente con los responsables de selección de distintas empresas, lo que les permitirá conocer de primera mano qué valoran las compañías al momento de contratar personal.
Además, los asistentes recibirán asesoramiento personalizado para la elaboración de su primer currículum y podrán participar en charlas enfocadas en el primer empleo, donde expertos brindarán consejos y orientación sobre cómo dar los primeros pasos en el mundo laboral.
Esta es una oportunidad única para conocer el mercado laboral, establecer contactos y prepararse de manera efectiva para los desafíos profesionales. ¡No te lo pierdas y conectá con tu próximo empleo en la Feria de Empleabilidad de UCASAL!
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.