
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Tras lograr el tercer puesto en la Eco Race Salta, el equipo se prepara para la competencia nacional con el apoyo de docentes, familias y empresas como Nuevo Bus.
Salta02/06/2025 Por Salta MiningEn diálogo con Salta Mining, el profesor Alfredo “Leo” Velázquez Andretta, jefe de taller de la Escuela de Educación Técnica 3.148 “Ingeniero Otto Krause”, compartió los detalles del proyecto del auto eléctrico construido por sus alumnos. Tras lograr el tercer puesto en la Eco Race Salta, el equipo se prepara para la competencia nacional con el apoyo de docentes, familias y empresas como Nuevo Bus.
Este prototipo lo venimos trabajando desde hace varios años. Originalmente fue armado en 2015, pero los chicos lo retomaron el año pasado para competir en la Eco Race con muy buenos resultados: salieron primeros. Este año tuvimos que hacerle varias reformas, sobre todo en la dirección, ya que tenía problemas con el radio de giro. Finalmente, logramos una mejora notable y eso nos permitió obtener el tercer puesto entre todas las escuelas técnicas de Salta.
Es un orgullo enorme. Los chicos están súper entusiasmados, no solo los que compiten, sino toda la comunidad educativa. El hecho de haber clasificado para competir a nivel nacional es un gran paso, pero también un gran desafío. Estamos trabajando para construir un nuevo prototipo que cumpla con todas las exigencias reglamentarias de la competencia nacional.
El equipo principal está formado por cuatro alumnos: dos pilotos y dos mecánicos. En total, son ocho chicos los que trabajan directamente en el auto, todos de 3° año del nivel superior, de un total de 27. A ellos se suman los docentes Sergio Moreno, Luis Pavón y Guillermo Pacheco, especialistas en mecatrónica y automotores. Pero este es un proyecto transversal que involucra a todos los docentes del ciclo superior, tanto del área técnica como cultural.
Sabemos que desarrollar este tipo de prototipos requiere muchos recursos.
Es cierto, el presupuesto estimado para el nuevo auto ronda los 5.600.000 a 5.700.000 pesos. Una parte importante del apoyo lo recibimos de la empresa Nuevo Bus, que nos donó baterías y nos acompañó en la exposición de prototipos del mes pasado. Esa colaboración fue clave. Además, toda la comunidad escolar está colaborando con rifas y otras iniciativas para conseguir fondos. También estamos en busca de patrocinadores que puedan ayudarnos a concretar el sueño de representar a Salta a nivel nacional.
Los chicos están decididos a dejar todo. Muchos de ellos quieren seguir carreras como ingeniería electromecánica o mecatrónica. Poder participar en este tipo de competencias no solo les da experiencia, sino también les abre puertas y horizontes. Y como docentes, eso es lo que más nos motiva: ver cómo crecen, cómo sueñan y cómo se comprometen.
Sí, agradecer el acompañamiento de toda la comunidad educativa, de las familias, a empresas como Nuevo Bus y los colegas que hacen posible este tipo de proyectos. El tercer puesto que conseguimos es solo el comienzo. Queremos llegar más lejos, y con el apoyo necesario, estamos convencidos de que se puede.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.