
Con un salto del 16% en su producción trimestral, Lindero consolida su papel clave para Fortuna Mining en Salta y apunta a superar la meta anual de oro planificada para 2025.
Tras lograr el tercer puesto en la Eco Race Salta, el equipo se prepara para la competencia nacional con el apoyo de docentes, familias y empresas como Nuevo Bus.
Salta02/06/2025 Por Salta MiningEn diálogo con Salta Mining, el profesor Alfredo “Leo” Velázquez Andretta, jefe de taller de la Escuela de Educación Técnica 3.148 “Ingeniero Otto Krause”, compartió los detalles del proyecto del auto eléctrico construido por sus alumnos. Tras lograr el tercer puesto en la Eco Race Salta, el equipo se prepara para la competencia nacional con el apoyo de docentes, familias y empresas como Nuevo Bus.
Este prototipo lo venimos trabajando desde hace varios años. Originalmente fue armado en 2015, pero los chicos lo retomaron el año pasado para competir en la Eco Race con muy buenos resultados: salieron primeros. Este año tuvimos que hacerle varias reformas, sobre todo en la dirección, ya que tenía problemas con el radio de giro. Finalmente, logramos una mejora notable y eso nos permitió obtener el tercer puesto entre todas las escuelas técnicas de Salta.
Es un orgullo enorme. Los chicos están súper entusiasmados, no solo los que compiten, sino toda la comunidad educativa. El hecho de haber clasificado para competir a nivel nacional es un gran paso, pero también un gran desafío. Estamos trabajando para construir un nuevo prototipo que cumpla con todas las exigencias reglamentarias de la competencia nacional.
El equipo principal está formado por cuatro alumnos: dos pilotos y dos mecánicos. En total, son ocho chicos los que trabajan directamente en el auto, todos de 3° año del nivel superior, de un total de 27. A ellos se suman los docentes Sergio Moreno, Luis Pavón y Guillermo Pacheco, especialistas en mecatrónica y automotores. Pero este es un proyecto transversal que involucra a todos los docentes del ciclo superior, tanto del área técnica como cultural.
Sabemos que desarrollar este tipo de prototipos requiere muchos recursos.
Es cierto, el presupuesto estimado para el nuevo auto ronda los 5.600.000 a 5.700.000 pesos. Una parte importante del apoyo lo recibimos de la empresa Nuevo Bus, que nos donó baterías y nos acompañó en la exposición de prototipos del mes pasado. Esa colaboración fue clave. Además, toda la comunidad escolar está colaborando con rifas y otras iniciativas para conseguir fondos. También estamos en busca de patrocinadores que puedan ayudarnos a concretar el sueño de representar a Salta a nivel nacional.
Los chicos están decididos a dejar todo. Muchos de ellos quieren seguir carreras como ingeniería electromecánica o mecatrónica. Poder participar en este tipo de competencias no solo les da experiencia, sino también les abre puertas y horizontes. Y como docentes, eso es lo que más nos motiva: ver cómo crecen, cómo sueñan y cómo se comprometen.
Sí, agradecer el acompañamiento de toda la comunidad educativa, de las familias, a empresas como Nuevo Bus y los colegas que hacen posible este tipo de proyectos. El tercer puesto que conseguimos es solo el comienzo. Queremos llegar más lejos, y con el apoyo necesario, estamos convencidos de que se puede.
Con un salto del 16% en su producción trimestral, Lindero consolida su papel clave para Fortuna Mining en Salta y apunta a superar la meta anual de oro planificada para 2025.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
Un convoy de Laboratorios Químicos abasteció de químicos a granel a una planta de litio en el Salar de Hombre Muerto, garantizando logística segura en plena Puna.
Gonzalo Josa Scorza y Matías Grosso de Siemens explicaron en Salta Mining cómo la automatización y la electrificación impulsan una minería argentina más eficiente y sostenible.
La empresa será la encargada del trayecto entre Mina La Poma y Alto Chorrillo, mientras que el Gobierno provincial prepara la licitación para el primer tramo entre San Antonio de los Cobres y Mina La Poma.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) detalla las oportunidades, desafíos y requisitos para que las empresas locales se integren a una cadena productiva en crecimiento exponencial.
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
Con un salto del 16% en su producción trimestral, Lindero consolida su papel clave para Fortuna Mining en Salta y apunta a superar la meta anual de oro planificada para 2025.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.