
Así lo señaló la ministra Jimena Latorre en una entrevista realizada por Forbes, en la que cuenta los planes de la provincia en el plano minero y energético.
Así lo señaló la ministra Jimena Latorre en una entrevista realizada por Forbes, en la que cuenta los planes de la provincia en el plano minero y energético.
Jimena Latorre, participó en la nueva edición de Mendoza Mines & Wines, un evento organizado por Impulsa Mendoza, que abordó las herramientas financieras clave para el desarrollo de la industria minera.
El equipo mendocino, encabezado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, expuso las perspectivas y planes a futuro para que la provincia sea protagonista en el sector energético.
“Estamos convencidos de que la forma de construir licencia social en minería es abriendo todo el proceso a la participación ciudadana”, destacó Latorre.
la ministra de Energía y Minería de Mendoza habló sobre el particular contexto de su provincia, en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones.
Representantes de la empresa se reunieron con el gobernador Alfredo Cornejo. Manifestaron interés por comenzar con exploraciones de cobre en Malargüe Distrito Minero Occidental, si la Legislatura ratifica la Declaración de Impacto Ambiental.
Estas reuniones son parte de una agenda vinculada a la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), con el objetivo de promover las oportunidades de inversión en proyectos mineros en la provincia.
Así lo aseguró la funcionaria mendocina, durante el Vaca Muerta Shale Day Houston 2024, en la que se analizan los desafíos y oportunidades de Argentina y Vaca Muerta en materia de petróleo y gas.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.