
CEIAM avanza en la evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Jimena Latorre, participó en la nueva edición de Mendoza Mines & Wines, un evento organizado por Impulsa Mendoza, que abordó las herramientas financieras clave para el desarrollo de la industria minera.
Mendoza14/11/2024En esta edición, se presentaron ponencias de reconocidos expertos internacionales como Dean McPherson, jefe global de Minería de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y TSX Venture Exchange, junto a su homólogo para Latinoamérica, Guillaume Légaré.
Latorre subrayó la relevancia de considerar la minería como una "política de Estado" a largo plazo, que debe estar sustentada por consensos y un trabajo conjunto entre los sectores gubernamental, privado y académico. "La minería en Mendoza ha logrado avanzar gracias a la colaboración entre distintos actores sociales y económicos, un camino que, sin duda, requiere de un compromiso sostenido a lo largo del tiempo", afirmó.
La ministra también resaltó que el impulso al desarrollo minero ha contado con un fuerte respaldo por parte del Gobierno provincial, así como de instituciones clave como el Consejo Empresario Mendocino (CEM) y la Universidad Nacional de Cuyo. “Podemos empezar a hablar de minería como política de Estado. Y esta política de Estado se consigue cuando no es efímera, cuando se mantiene en el tiempo y requiere de consensos”, agregó Latorre.
La jornada de Mendoza Mines & Wines se centró en los aspectos clave para el financiamiento de proyectos mineros, abordando temas como las proyecciones del mercado global de metales, los estándares internacionales de sostenibilidad y las estrategias que deben seguir los inversores para acceder a los recursos necesarios. “Por eso hoy agradecemos Dean McPherson y Guillaume Légaré, que representan a la Bolsa de Valores más emblemática en materia minera, porque nos permiten interiorizarnos desde los sectores público y privado sobre los estándares que deben cumplir los inversores y sobre las estrategias para conseguir fondos para desarrollar la actividad. De esta forma, la sinergia se traduce en sectores que se potencian entre sí”, destacó la ministra, subrayando la importancia de familiarizarse con los instrumentos financieros que ofrece el mercado internacional.
El evento también permitió discutir el papel del financiamiento en el desarrollo de la minería en Mendoza y cómo la interacción entre el sector público y privado puede generar sinergias que potencien el crecimiento de la industria. En particular, se discutieron los mecanismos necesarios para dar visibilidad a los proyectos mineros, asegurar su liquidez y cumplir con los rigurosos estándares institucionales internacionales.
En las ponencias de los expertos de la Bolsa de Valores de Toronto, los asistentes tuvieron acceso a valiosos conocimientos sobre sostenibilidad, transparencia y las mejores prácticas en la gestión de proyectos mineros. Los temas tratados incluyeron las dinámicas del mercado del cobre, las estrategias de sostenibilidad adoptadas por empresas líderes y la influencia de los bancos y actores del mercado de capitales en el financiamiento de la minería.
Este ciclo de formación continuará en la Cumbre de Minería Sostenible, que se celebrará en Mendoza el 27, 28 y 29 de noviembre. Organizado por TMX Group, el evento contará con una formación especializada de primer nivel para fortalecer las capacidades locales en términos de financiamiento y proyección internacional, con el fin de promover un entorno minero más competitivo, transparente y globalizado.
El crecimiento de Mendoza como un polo de innovación minera en Argentina es cada vez más evidente. Con estos eventos, la provincia se consolida como un centro clave para el desarrollo de la minería sostenible, y la cumbre se perfila como un catalizador para la consolidación de la minería en la región, en línea con las mejores prácticas internacionales.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.