
Mendoza avanza en el control ambiental minero con la creación de la UGA
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
Jimena Latorre, participó en la nueva edición de Mendoza Mines & Wines, un evento organizado por Impulsa Mendoza, que abordó las herramientas financieras clave para el desarrollo de la industria minera.
Mendoza14/11/2024En esta edición, se presentaron ponencias de reconocidos expertos internacionales como Dean McPherson, jefe global de Minería de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y TSX Venture Exchange, junto a su homólogo para Latinoamérica, Guillaume Légaré.
Latorre subrayó la relevancia de considerar la minería como una "política de Estado" a largo plazo, que debe estar sustentada por consensos y un trabajo conjunto entre los sectores gubernamental, privado y académico. "La minería en Mendoza ha logrado avanzar gracias a la colaboración entre distintos actores sociales y económicos, un camino que, sin duda, requiere de un compromiso sostenido a lo largo del tiempo", afirmó.
La ministra también resaltó que el impulso al desarrollo minero ha contado con un fuerte respaldo por parte del Gobierno provincial, así como de instituciones clave como el Consejo Empresario Mendocino (CEM) y la Universidad Nacional de Cuyo. “Podemos empezar a hablar de minería como política de Estado. Y esta política de Estado se consigue cuando no es efímera, cuando se mantiene en el tiempo y requiere de consensos”, agregó Latorre.
La jornada de Mendoza Mines & Wines se centró en los aspectos clave para el financiamiento de proyectos mineros, abordando temas como las proyecciones del mercado global de metales, los estándares internacionales de sostenibilidad y las estrategias que deben seguir los inversores para acceder a los recursos necesarios. “Por eso hoy agradecemos Dean McPherson y Guillaume Légaré, que representan a la Bolsa de Valores más emblemática en materia minera, porque nos permiten interiorizarnos desde los sectores público y privado sobre los estándares que deben cumplir los inversores y sobre las estrategias para conseguir fondos para desarrollar la actividad. De esta forma, la sinergia se traduce en sectores que se potencian entre sí”, destacó la ministra, subrayando la importancia de familiarizarse con los instrumentos financieros que ofrece el mercado internacional.
El evento también permitió discutir el papel del financiamiento en el desarrollo de la minería en Mendoza y cómo la interacción entre el sector público y privado puede generar sinergias que potencien el crecimiento de la industria. En particular, se discutieron los mecanismos necesarios para dar visibilidad a los proyectos mineros, asegurar su liquidez y cumplir con los rigurosos estándares institucionales internacionales.
En las ponencias de los expertos de la Bolsa de Valores de Toronto, los asistentes tuvieron acceso a valiosos conocimientos sobre sostenibilidad, transparencia y las mejores prácticas en la gestión de proyectos mineros. Los temas tratados incluyeron las dinámicas del mercado del cobre, las estrategias de sostenibilidad adoptadas por empresas líderes y la influencia de los bancos y actores del mercado de capitales en el financiamiento de la minería.
Este ciclo de formación continuará en la Cumbre de Minería Sostenible, que se celebrará en Mendoza el 27, 28 y 29 de noviembre. Organizado por TMX Group, el evento contará con una formación especializada de primer nivel para fortalecer las capacidades locales en términos de financiamiento y proyección internacional, con el fin de promover un entorno minero más competitivo, transparente y globalizado.
El crecimiento de Mendoza como un polo de innovación minera en Argentina es cada vez más evidente. Con estos eventos, la provincia se consolida como un centro clave para el desarrollo de la minería sostenible, y la cumbre se perfila como un catalizador para la consolidación de la minería en la región, en línea con las mejores prácticas internacionales.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
El gobernador de Mendoza destacó en Londres el nuevo Código Minero, el proyecto fotovoltaico El Quemado y la modernización del transporte como claves para atraer grandes inversiones.
La Autoridad Ambiental Minera ha iniciado el proceso de evaluación, asegurando transparencia y la intervención de especialistas en geología, biodiversidad e impacto social.
La Policía Ambiental Minera realizó una exhaustiva inspección en el yacimiento PSJ Cobre Mendocino para revisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad y legales previas a la explotación minera en Uspallata.
Tal como lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero, el Consejo de Minería estará compuesto por sectores profesionales y empresarios para garantizar la transparencia y el control de la actividad.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.