
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










La Autoridad Ambiental Minera implementa medidas para ampliar la participación ciudadana en la evaluación ambiental del nuevo proyecto minero en Mendoza.
Mendoza16/07/2025
Salta Mining
















Con el objetivo de facilitar una participación ciudadana más amplia e inclusiva, la Autoridad Ambiental Minera confirmó la implementación de puntos de transmisión remota y servicio de transporte gratuito para quienes asistan presencialmente a la Audiencia Pública del proyecto minero “PSJ Cobre Mendocino”. La audiencia se celebrará el sábado 2 de agosto de 2025, a las 10, en un formato híbrido que combinará participación virtual y presencial.






La decisión fue oficializada mediante la Resolución Conjunta N.º 211/25 DM y 55/25 DGFA, en consonancia con lo estipulado por la Ley 5961 de preservación del ambiente, su Decreto Reglamentario 820/06 y el Acuerdo de Escazú, ratificado en Argentina a través de la Ley Nacional 27566.
Para quienes opten por seguir el evento sin desplazarse, se han habilitado dos espacios físicos con conexión en vivo, pantalla y sonido:
-Polideportivo Cedrys, en Uspallata.
-Sala Cultural Malvinas Argentinas, ubicada en San Miguel 1540, Las Heras.
A su vez, se confirmó la gratuidad del transporte público regular desde la ciudad de Mendoza hacia Alta Montaña, a disposición de las personas previamente inscriptas como asistentes u oradores. Este servicio fue dispuesto luego de una evaluación técnica presentada por la Subsecretaría de Transporte.
El traslado desde la terminal de Uspallata hasta el sitio físico de la audiencia será cubierto por la empresa a cargo del proyecto. Asimismo, deberá garantizar la infraestructura necesaria para el correcto desarrollo de la audiencia, incluyendo:
Conectividad a internet libre y gratuita.
-Equipos informáticos para el envío de opiniones por correo electrónico.
-Energía eléctrica, calefacción, sanitarios.
-Servicio de seguridad y ambulancia.
-Condiciones de accesibilidad y salubridad adecuadas.
Los interesados en formar parte de este proceso participativo pueden inscribirse hasta las 23.59 del 30 de julio mediante un formulario digital oficial. Formulario
Además de la opción presencial y la conexión vía Zoom, el evento será transmitido en directo a través del canal oficial de YouTube, lo que amplía significativamente la posibilidad de acceso para la comunidad.
“La Audiencia Pública constituye un paso fundamental para la transparencia, el acceso democrático a la información y el diálogo abierto en torno a uno de los proyectos estratégicos de minería sostenible de la provincia de Mendoza.”
Esta instancia participativa busca promover un enfoque equilibrado que integre desarrollo económico, gestión ambiental y compromiso social, asegurando un espacio donde todas las voces puedan ser escuchadas.
Los ciudadanos que deseen informarse más a fondo pueden acceder a la documentación completa del proyecto, incluidos informes ambientales, sectoriales y expedientes, a través de los portales oficiales:
www.mendoza.gov.ar/mineria/proyecto-psj-cobre-mendocino
www.mendoza.gov.ar/dpa/control-ambiental-minero
También está disponible atención personalizada por WhatsApp (+54 9 261 3620056), correo electrónico ([email protected]) y en las delegaciones físicas de la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.




