
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
La Autoridad Ambiental Minera implementa medidas para ampliar la participación ciudadana en la evaluación ambiental del nuevo proyecto minero en Mendoza.
Mendoza16/07/2025Con el objetivo de facilitar una participación ciudadana más amplia e inclusiva, la Autoridad Ambiental Minera confirmó la implementación de puntos de transmisión remota y servicio de transporte gratuito para quienes asistan presencialmente a la Audiencia Pública del proyecto minero “PSJ Cobre Mendocino”. La audiencia se celebrará el sábado 2 de agosto de 2025, a las 10, en un formato híbrido que combinará participación virtual y presencial.
La decisión fue oficializada mediante la Resolución Conjunta N.º 211/25 DM y 55/25 DGFA, en consonancia con lo estipulado por la Ley 5961 de preservación del ambiente, su Decreto Reglamentario 820/06 y el Acuerdo de Escazú, ratificado en Argentina a través de la Ley Nacional 27566.
Para quienes opten por seguir el evento sin desplazarse, se han habilitado dos espacios físicos con conexión en vivo, pantalla y sonido:
-Polideportivo Cedrys, en Uspallata.
-Sala Cultural Malvinas Argentinas, ubicada en San Miguel 1540, Las Heras.
A su vez, se confirmó la gratuidad del transporte público regular desde la ciudad de Mendoza hacia Alta Montaña, a disposición de las personas previamente inscriptas como asistentes u oradores. Este servicio fue dispuesto luego de una evaluación técnica presentada por la Subsecretaría de Transporte.
El traslado desde la terminal de Uspallata hasta el sitio físico de la audiencia será cubierto por la empresa a cargo del proyecto. Asimismo, deberá garantizar la infraestructura necesaria para el correcto desarrollo de la audiencia, incluyendo:
Conectividad a internet libre y gratuita.
-Equipos informáticos para el envío de opiniones por correo electrónico.
-Energía eléctrica, calefacción, sanitarios.
-Servicio de seguridad y ambulancia.
-Condiciones de accesibilidad y salubridad adecuadas.
Los interesados en formar parte de este proceso participativo pueden inscribirse hasta las 23.59 del 30 de julio mediante un formulario digital oficial. Formulario
Además de la opción presencial y la conexión vía Zoom, el evento será transmitido en directo a través del canal oficial de YouTube, lo que amplía significativamente la posibilidad de acceso para la comunidad.
“La Audiencia Pública constituye un paso fundamental para la transparencia, el acceso democrático a la información y el diálogo abierto en torno a uno de los proyectos estratégicos de minería sostenible de la provincia de Mendoza.”
Esta instancia participativa busca promover un enfoque equilibrado que integre desarrollo económico, gestión ambiental y compromiso social, asegurando un espacio donde todas las voces puedan ser escuchadas.
Los ciudadanos que deseen informarse más a fondo pueden acceder a la documentación completa del proyecto, incluidos informes ambientales, sectoriales y expedientes, a través de los portales oficiales:
www.mendoza.gov.ar/mineria/proyecto-psj-cobre-mendocino
www.mendoza.gov.ar/dpa/control-ambiental-minero
También está disponible atención personalizada por WhatsApp (+54 9 261 3620056), correo electrónico ([email protected]) y en las delegaciones físicas de la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.