
Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Jimena Latorre, participó en la nueva edición de Mendoza Mines & Wines, un evento organizado por Impulsa Mendoza, que abordó las herramientas financieras clave para el desarrollo de la industria minera.
Mendoza14/11/2024En esta edición, se presentaron ponencias de reconocidos expertos internacionales como Dean McPherson, jefe global de Minería de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y TSX Venture Exchange, junto a su homólogo para Latinoamérica, Guillaume Légaré.
Latorre subrayó la relevancia de considerar la minería como una "política de Estado" a largo plazo, que debe estar sustentada por consensos y un trabajo conjunto entre los sectores gubernamental, privado y académico. "La minería en Mendoza ha logrado avanzar gracias a la colaboración entre distintos actores sociales y económicos, un camino que, sin duda, requiere de un compromiso sostenido a lo largo del tiempo", afirmó.
La ministra también resaltó que el impulso al desarrollo minero ha contado con un fuerte respaldo por parte del Gobierno provincial, así como de instituciones clave como el Consejo Empresario Mendocino (CEM) y la Universidad Nacional de Cuyo. “Podemos empezar a hablar de minería como política de Estado. Y esta política de Estado se consigue cuando no es efímera, cuando se mantiene en el tiempo y requiere de consensos”, agregó Latorre.
La jornada de Mendoza Mines & Wines se centró en los aspectos clave para el financiamiento de proyectos mineros, abordando temas como las proyecciones del mercado global de metales, los estándares internacionales de sostenibilidad y las estrategias que deben seguir los inversores para acceder a los recursos necesarios. “Por eso hoy agradecemos Dean McPherson y Guillaume Légaré, que representan a la Bolsa de Valores más emblemática en materia minera, porque nos permiten interiorizarnos desde los sectores público y privado sobre los estándares que deben cumplir los inversores y sobre las estrategias para conseguir fondos para desarrollar la actividad. De esta forma, la sinergia se traduce en sectores que se potencian entre sí”, destacó la ministra, subrayando la importancia de familiarizarse con los instrumentos financieros que ofrece el mercado internacional.
El evento también permitió discutir el papel del financiamiento en el desarrollo de la minería en Mendoza y cómo la interacción entre el sector público y privado puede generar sinergias que potencien el crecimiento de la industria. En particular, se discutieron los mecanismos necesarios para dar visibilidad a los proyectos mineros, asegurar su liquidez y cumplir con los rigurosos estándares institucionales internacionales.
En las ponencias de los expertos de la Bolsa de Valores de Toronto, los asistentes tuvieron acceso a valiosos conocimientos sobre sostenibilidad, transparencia y las mejores prácticas en la gestión de proyectos mineros. Los temas tratados incluyeron las dinámicas del mercado del cobre, las estrategias de sostenibilidad adoptadas por empresas líderes y la influencia de los bancos y actores del mercado de capitales en el financiamiento de la minería.
Este ciclo de formación continuará en la Cumbre de Minería Sostenible, que se celebrará en Mendoza el 27, 28 y 29 de noviembre. Organizado por TMX Group, el evento contará con una formación especializada de primer nivel para fortalecer las capacidades locales en términos de financiamiento y proyección internacional, con el fin de promover un entorno minero más competitivo, transparente y globalizado.
El crecimiento de Mendoza como un polo de innovación minera en Argentina es cada vez más evidente. Con estos eventos, la provincia se consolida como un centro clave para el desarrollo de la minería sostenible, y la cumbre se perfila como un catalizador para la consolidación de la minería en la región, en línea con las mejores prácticas internacionales.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.