
Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Estas reuniones son parte de una agenda vinculada a la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), con el objetivo de promover las oportunidades de inversión en proyectos mineros en la provincia.
Mendoza04/10/2024La reunión con Stonex se centró en informar a sus directivos sobre las posibilidades de inversión en la industria minera de Mendoza. Cornejo y Latorre subrayaron la necesidad de que los inversores comprendan los riesgos, la planificación y el gran potencial del cobre en la región.
Stonex Group Inc. es una empresa financiera con más de un siglo de experiencia, que ofrece servicios de gestión de riesgos y acceso a diversos mercados, incluidos commodities y acciones. Su enfoque en el sector financiero la convierte en un actor relevante en la captación de inversiones.
Latorre, tras el primer encuentro del día, enfatizó la relevancia de que estas compañías reconozcan el potencial de inversión en Mendoza. Señaló que uno de los principales objetivos es asesorar sobre los riesgos y las probabilidades de éxito en cada inversión, además de detallar los logros y los esfuerzos para mitigar riesgos en la provincia.
La delegación mendocina también se reunió con altos funcionarios del Banco Santander, incluyendo a Cristina Schulman, Head Global de Financial Institutions del banco. Durante estas charlas, se presentaron dos vías de financiamiento disponibles para proyectos mineros, tanto a través de agencias supranacionales como de mercados de capitales. Schulman mostró interés en colaborar en la promoción de proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en Mendoza.
Latorre destacó la importancia de las agencias supranacionales para canalizar las inversiones necesarias en la provincia, especialmente en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y gobernanza corporativa. Además, resaltó la disposición del banco para ayudar a exponer los proyectos existentes en Mendoza y facilitar el entendimiento de los beneficios de invertir en la minería local.
La jornada culminó con un encuentro con el director de Desarrollo de Recursos Naturales del Banco Santander, donde se discutieron oportunidades específicas de inversión en minería. Latorre indicó que este último encuentro se organizó en respuesta al interés mostrado por las oportunidades en Mendoza, y se propuso crear un programa para promover dichas inversiones en proyectos concretos dentro de la provincia.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.