
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Estas reuniones son parte de una agenda vinculada a la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), con el objetivo de promover las oportunidades de inversión en proyectos mineros en la provincia.
Mendoza04/10/2024La reunión con Stonex se centró en informar a sus directivos sobre las posibilidades de inversión en la industria minera de Mendoza. Cornejo y Latorre subrayaron la necesidad de que los inversores comprendan los riesgos, la planificación y el gran potencial del cobre en la región.
Stonex Group Inc. es una empresa financiera con más de un siglo de experiencia, que ofrece servicios de gestión de riesgos y acceso a diversos mercados, incluidos commodities y acciones. Su enfoque en el sector financiero la convierte en un actor relevante en la captación de inversiones.
Latorre, tras el primer encuentro del día, enfatizó la relevancia de que estas compañías reconozcan el potencial de inversión en Mendoza. Señaló que uno de los principales objetivos es asesorar sobre los riesgos y las probabilidades de éxito en cada inversión, además de detallar los logros y los esfuerzos para mitigar riesgos en la provincia.
La delegación mendocina también se reunió con altos funcionarios del Banco Santander, incluyendo a Cristina Schulman, Head Global de Financial Institutions del banco. Durante estas charlas, se presentaron dos vías de financiamiento disponibles para proyectos mineros, tanto a través de agencias supranacionales como de mercados de capitales. Schulman mostró interés en colaborar en la promoción de proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en Mendoza.
Latorre destacó la importancia de las agencias supranacionales para canalizar las inversiones necesarias en la provincia, especialmente en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y gobernanza corporativa. Además, resaltó la disposición del banco para ayudar a exponer los proyectos existentes en Mendoza y facilitar el entendimiento de los beneficios de invertir en la minería local.
La jornada culminó con un encuentro con el director de Desarrollo de Recursos Naturales del Banco Santander, donde se discutieron oportunidades específicas de inversión en minería. Latorre indicó que este último encuentro se organizó en respuesta al interés mostrado por las oportunidades en Mendoza, y se propuso crear un programa para promover dichas inversiones en proyectos concretos dentro de la provincia.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.