
PSJ Cobre Mendocino: más de 3.000 inscriptos participarán de la Audiencia Pública
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
Estas reuniones son parte de una agenda vinculada a la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), con el objetivo de promover las oportunidades de inversión en proyectos mineros en la provincia.
Mendoza04/10/2024La reunión con Stonex se centró en informar a sus directivos sobre las posibilidades de inversión en la industria minera de Mendoza. Cornejo y Latorre subrayaron la necesidad de que los inversores comprendan los riesgos, la planificación y el gran potencial del cobre en la región.
Stonex Group Inc. es una empresa financiera con más de un siglo de experiencia, que ofrece servicios de gestión de riesgos y acceso a diversos mercados, incluidos commodities y acciones. Su enfoque en el sector financiero la convierte en un actor relevante en la captación de inversiones.
Latorre, tras el primer encuentro del día, enfatizó la relevancia de que estas compañías reconozcan el potencial de inversión en Mendoza. Señaló que uno de los principales objetivos es asesorar sobre los riesgos y las probabilidades de éxito en cada inversión, además de detallar los logros y los esfuerzos para mitigar riesgos en la provincia.
La delegación mendocina también se reunió con altos funcionarios del Banco Santander, incluyendo a Cristina Schulman, Head Global de Financial Institutions del banco. Durante estas charlas, se presentaron dos vías de financiamiento disponibles para proyectos mineros, tanto a través de agencias supranacionales como de mercados de capitales. Schulman mostró interés en colaborar en la promoción de proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en Mendoza.
Latorre destacó la importancia de las agencias supranacionales para canalizar las inversiones necesarias en la provincia, especialmente en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y gobernanza corporativa. Además, resaltó la disposición del banco para ayudar a exponer los proyectos existentes en Mendoza y facilitar el entendimiento de los beneficios de invertir en la minería local.
La jornada culminó con un encuentro con el director de Desarrollo de Recursos Naturales del Banco Santander, donde se discutieron oportunidades específicas de inversión en minería. Latorre indicó que este último encuentro se organizó en respuesta al interés mostrado por las oportunidades en Mendoza, y se propuso crear un programa para promover dichas inversiones en proyectos concretos dentro de la provincia.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
La comisión técnica interdisciplinaria continúa analizando el informe de impacto ambiental del proyecto minero, en línea con los procedimientos exigidos por la normativa provincial.
En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.