
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Estas reuniones son parte de una agenda vinculada a la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), con el objetivo de promover las oportunidades de inversión en proyectos mineros en la provincia.
Mendoza04/10/2024
Salta Mining






















La reunión con Stonex se centró en informar a sus directivos sobre las posibilidades de inversión en la industria minera de Mendoza. Cornejo y Latorre subrayaron la necesidad de que los inversores comprendan los riesgos, la planificación y el gran potencial del cobre en la región.
Stonex Group Inc. es una empresa financiera con más de un siglo de experiencia, que ofrece servicios de gestión de riesgos y acceso a diversos mercados, incluidos commodities y acciones. Su enfoque en el sector financiero la convierte en un actor relevante en la captación de inversiones.
Latorre, tras el primer encuentro del día, enfatizó la relevancia de que estas compañías reconozcan el potencial de inversión en Mendoza. Señaló que uno de los principales objetivos es asesorar sobre los riesgos y las probabilidades de éxito en cada inversión, además de detallar los logros y los esfuerzos para mitigar riesgos en la provincia.
La delegación mendocina también se reunió con altos funcionarios del Banco Santander, incluyendo a Cristina Schulman, Head Global de Financial Institutions del banco. Durante estas charlas, se presentaron dos vías de financiamiento disponibles para proyectos mineros, tanto a través de agencias supranacionales como de mercados de capitales. Schulman mostró interés en colaborar en la promoción de proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en Mendoza.

Latorre destacó la importancia de las agencias supranacionales para canalizar las inversiones necesarias en la provincia, especialmente en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y gobernanza corporativa. Además, resaltó la disposición del banco para ayudar a exponer los proyectos existentes en Mendoza y facilitar el entendimiento de los beneficios de invertir en la minería local.
La jornada culminó con un encuentro con el director de Desarrollo de Recursos Naturales del Banco Santander, donde se discutieron oportunidades específicas de inversión en minería. Latorre indicó que este último encuentro se organizó en respuesta al interés mostrado por las oportunidades en Mendoza, y se propuso crear un programa para promover dichas inversiones en proyectos concretos dentro de la provincia.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.













Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.



