
Mendoza avanza en el control ambiental minero con la creación de la UGA
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
Estas reuniones son parte de una agenda vinculada a la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), con el objetivo de promover las oportunidades de inversión en proyectos mineros en la provincia.
Mendoza04/10/2024La reunión con Stonex se centró en informar a sus directivos sobre las posibilidades de inversión en la industria minera de Mendoza. Cornejo y Latorre subrayaron la necesidad de que los inversores comprendan los riesgos, la planificación y el gran potencial del cobre en la región.
Stonex Group Inc. es una empresa financiera con más de un siglo de experiencia, que ofrece servicios de gestión de riesgos y acceso a diversos mercados, incluidos commodities y acciones. Su enfoque en el sector financiero la convierte en un actor relevante en la captación de inversiones.
Latorre, tras el primer encuentro del día, enfatizó la relevancia de que estas compañías reconozcan el potencial de inversión en Mendoza. Señaló que uno de los principales objetivos es asesorar sobre los riesgos y las probabilidades de éxito en cada inversión, además de detallar los logros y los esfuerzos para mitigar riesgos en la provincia.
La delegación mendocina también se reunió con altos funcionarios del Banco Santander, incluyendo a Cristina Schulman, Head Global de Financial Institutions del banco. Durante estas charlas, se presentaron dos vías de financiamiento disponibles para proyectos mineros, tanto a través de agencias supranacionales como de mercados de capitales. Schulman mostró interés en colaborar en la promoción de proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en Mendoza.
Latorre destacó la importancia de las agencias supranacionales para canalizar las inversiones necesarias en la provincia, especialmente en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y gobernanza corporativa. Además, resaltó la disposición del banco para ayudar a exponer los proyectos existentes en Mendoza y facilitar el entendimiento de los beneficios de invertir en la minería local.
La jornada culminó con un encuentro con el director de Desarrollo de Recursos Naturales del Banco Santander, donde se discutieron oportunidades específicas de inversión en minería. Latorre indicó que este último encuentro se organizó en respuesta al interés mostrado por las oportunidades en Mendoza, y se propuso crear un programa para promover dichas inversiones en proyectos concretos dentro de la provincia.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
El gobernador de Mendoza destacó en Londres el nuevo Código Minero, el proyecto fotovoltaico El Quemado y la modernización del transporte como claves para atraer grandes inversiones.
La Autoridad Ambiental Minera ha iniciado el proceso de evaluación, asegurando transparencia y la intervención de especialistas en geología, biodiversidad e impacto social.
La Policía Ambiental Minera realizó una exhaustiva inspección en el yacimiento PSJ Cobre Mendocino para revisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad y legales previas a la explotación minera en Uspallata.
Tal como lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero, el Consejo de Minería estará compuesto por sectores profesionales y empresarios para garantizar la transparencia y el control de la actividad.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.