
PSJ Cobre Mendocino: más de 3.000 inscriptos participarán de la Audiencia Pública
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
Representantes de la empresa se reunieron con el gobernador Alfredo Cornejo. Manifestaron interés por comenzar con exploraciones de cobre en Malargüe Distrito Minero Occidental, si la Legislatura ratifica la Declaración de Impacto Ambiental.
Mendoza16/10/2024Una minera canadiense se suma a las empresas interesadas en comenzar con las exploraciones en Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO). Así lo hicieron saber los ejecutivos de Ontario Inc., que viajaron a Mendoza para reunirse con el Gobernador Alfredo Cornejo con un estudio sobre el futuro del cobre y la gran demanda que tendrá a futuro.
Participaron en la reunión la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini; el director de minería, Jerónimo Shantal, y el director general de Impulsa Mendoza, Emilio Guiñazú.
La empresa de Ontario tiene la intención de explorar en siete zonas en la franja denominada “Huemul”, que comprende las exploraciones Huemul, Mirano Norte, Carmencita, Silvana, Huemul Norte, Huemul Sur y Cerro Butalo.
Ontario Inc. se sumaría a Kobrea, que planea una inversión cercana a 20 millones de dólares en las dos primeras temporadas de trabajo en Malargüe. Esta compañía instalará en el corto plazo una oficina en el departamento del Sur para tener contacto directo con la comunidad malargüina, con contratación de personal del departamento para su funcionamiento.
Las empresas interesadas, sin embargo, aguardan por la ratificación legislativa de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que pasó por una multitudinaria audiencia pública, tiene más de 13 informes sectoriales que son públicos y un informe técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo.
De hecho, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, fue la encargada de presentar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante los legisladores este lunes. Esta ratificación es uno de los últimos pasos de un largo proceso para dar el visto bueno a los procesos exploratorios.
La DIA aprueba trabajos de prospección y exploración. La zona tiene bajo nivel de trabajos previos, por lo que se espera que en la primera temporada solo se realicen relevamientos primarios, donde casi no hay intervención sobre el ambiente.
Ontario Inc. y otras empresas interesadas aguardan esta aprobación para comenzar a trabajar con técnicos y mano de obra especializada de la provincia.
Tras la reunión, la ministra de Energía y Ambiente contó la importancia que implica para Ontario la ratificación legislativa de la Declaración de Impacto Ambiental. “Para ellos es muy importante iniciar esta campaña de prospección inicial para luego pasar a la exploración. Quieren empezar con las inversiones en esta temporada. Hay que entender que las temporadas de exploración en minería están vinculadas al clima, entonces es muy importante que en noviembre o diciembre las empresas puedan empezar a hacer los primeros movimientos, a tomar las primeras muestras, a hacer los primeros trabajos”. Además, agregó que la empresa canadiense tiene comprometido tanto el presupuesto como los trabajos previos y los planes de vinculación con la comunidad para iniciar estas tareas en cuanto la Legislatura ratifique la DIA.
Latorre volvió a hacer hincapié en la importancia que haya inversiones de exploración en el Sur de Mendoza. “Necesitamos que en la provincia haya inversiones en exploración, que esas inversiones arrojen sus resultados y que podamos comenzar a producir ese cobre que hoy está demandando el mundo. Hay una ventana de mercado muy importante vinculada con la transición energética y Mendoza tiene ese gran potencial para producir ese cobre que necesita hoy la transición energética, la electrificación de las ciudades en la Argentina, pero también en el mundo”.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
La comisión técnica interdisciplinaria continúa analizando el informe de impacto ambiental del proyecto minero, en línea con los procedimientos exigidos por la normativa provincial.
En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.