
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Representantes de la empresa se reunieron con el gobernador Alfredo Cornejo. Manifestaron interés por comenzar con exploraciones de cobre en Malargüe Distrito Minero Occidental, si la Legislatura ratifica la Declaración de Impacto Ambiental.
Mendoza16/10/2024Una minera canadiense se suma a las empresas interesadas en comenzar con las exploraciones en Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO). Así lo hicieron saber los ejecutivos de Ontario Inc., que viajaron a Mendoza para reunirse con el Gobernador Alfredo Cornejo con un estudio sobre el futuro del cobre y la gran demanda que tendrá a futuro.
Participaron en la reunión la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini; el director de minería, Jerónimo Shantal, y el director general de Impulsa Mendoza, Emilio Guiñazú.
La empresa de Ontario tiene la intención de explorar en siete zonas en la franja denominada “Huemul”, que comprende las exploraciones Huemul, Mirano Norte, Carmencita, Silvana, Huemul Norte, Huemul Sur y Cerro Butalo.
Ontario Inc. se sumaría a Kobrea, que planea una inversión cercana a 20 millones de dólares en las dos primeras temporadas de trabajo en Malargüe. Esta compañía instalará en el corto plazo una oficina en el departamento del Sur para tener contacto directo con la comunidad malargüina, con contratación de personal del departamento para su funcionamiento.
Las empresas interesadas, sin embargo, aguardan por la ratificación legislativa de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que pasó por una multitudinaria audiencia pública, tiene más de 13 informes sectoriales que son públicos y un informe técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo.
De hecho, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, fue la encargada de presentar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante los legisladores este lunes. Esta ratificación es uno de los últimos pasos de un largo proceso para dar el visto bueno a los procesos exploratorios.
La DIA aprueba trabajos de prospección y exploración. La zona tiene bajo nivel de trabajos previos, por lo que se espera que en la primera temporada solo se realicen relevamientos primarios, donde casi no hay intervención sobre el ambiente.
Ontario Inc. y otras empresas interesadas aguardan esta aprobación para comenzar a trabajar con técnicos y mano de obra especializada de la provincia.
Tras la reunión, la ministra de Energía y Ambiente contó la importancia que implica para Ontario la ratificación legislativa de la Declaración de Impacto Ambiental. “Para ellos es muy importante iniciar esta campaña de prospección inicial para luego pasar a la exploración. Quieren empezar con las inversiones en esta temporada. Hay que entender que las temporadas de exploración en minería están vinculadas al clima, entonces es muy importante que en noviembre o diciembre las empresas puedan empezar a hacer los primeros movimientos, a tomar las primeras muestras, a hacer los primeros trabajos”. Además, agregó que la empresa canadiense tiene comprometido tanto el presupuesto como los trabajos previos y los planes de vinculación con la comunidad para iniciar estas tareas en cuanto la Legislatura ratifique la DIA.
Latorre volvió a hacer hincapié en la importancia que haya inversiones de exploración en el Sur de Mendoza. “Necesitamos que en la provincia haya inversiones en exploración, que esas inversiones arrojen sus resultados y que podamos comenzar a producir ese cobre que hoy está demandando el mundo. Hay una ventana de mercado muy importante vinculada con la transición energética y Mendoza tiene ese gran potencial para producir ese cobre que necesita hoy la transición energética, la electrificación de las ciudades en la Argentina, pero también en el mundo”.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.