
Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Representantes de la empresa se reunieron con el gobernador Alfredo Cornejo. Manifestaron interés por comenzar con exploraciones de cobre en Malargüe Distrito Minero Occidental, si la Legislatura ratifica la Declaración de Impacto Ambiental.
Mendoza16/10/2024Una minera canadiense se suma a las empresas interesadas en comenzar con las exploraciones en Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO). Así lo hicieron saber los ejecutivos de Ontario Inc., que viajaron a Mendoza para reunirse con el Gobernador Alfredo Cornejo con un estudio sobre el futuro del cobre y la gran demanda que tendrá a futuro.
Participaron en la reunión la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini; el director de minería, Jerónimo Shantal, y el director general de Impulsa Mendoza, Emilio Guiñazú.
La empresa de Ontario tiene la intención de explorar en siete zonas en la franja denominada “Huemul”, que comprende las exploraciones Huemul, Mirano Norte, Carmencita, Silvana, Huemul Norte, Huemul Sur y Cerro Butalo.
Ontario Inc. se sumaría a Kobrea, que planea una inversión cercana a 20 millones de dólares en las dos primeras temporadas de trabajo en Malargüe. Esta compañía instalará en el corto plazo una oficina en el departamento del Sur para tener contacto directo con la comunidad malargüina, con contratación de personal del departamento para su funcionamiento.
Las empresas interesadas, sin embargo, aguardan por la ratificación legislativa de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que pasó por una multitudinaria audiencia pública, tiene más de 13 informes sectoriales que son públicos y un informe técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo.
De hecho, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, fue la encargada de presentar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante los legisladores este lunes. Esta ratificación es uno de los últimos pasos de un largo proceso para dar el visto bueno a los procesos exploratorios.
La DIA aprueba trabajos de prospección y exploración. La zona tiene bajo nivel de trabajos previos, por lo que se espera que en la primera temporada solo se realicen relevamientos primarios, donde casi no hay intervención sobre el ambiente.
Ontario Inc. y otras empresas interesadas aguardan esta aprobación para comenzar a trabajar con técnicos y mano de obra especializada de la provincia.
Tras la reunión, la ministra de Energía y Ambiente contó la importancia que implica para Ontario la ratificación legislativa de la Declaración de Impacto Ambiental. “Para ellos es muy importante iniciar esta campaña de prospección inicial para luego pasar a la exploración. Quieren empezar con las inversiones en esta temporada. Hay que entender que las temporadas de exploración en minería están vinculadas al clima, entonces es muy importante que en noviembre o diciembre las empresas puedan empezar a hacer los primeros movimientos, a tomar las primeras muestras, a hacer los primeros trabajos”. Además, agregó que la empresa canadiense tiene comprometido tanto el presupuesto como los trabajos previos y los planes de vinculación con la comunidad para iniciar estas tareas en cuanto la Legislatura ratifique la DIA.
Latorre volvió a hacer hincapié en la importancia que haya inversiones de exploración en el Sur de Mendoza. “Necesitamos que en la provincia haya inversiones en exploración, que esas inversiones arrojen sus resultados y que podamos comenzar a producir ese cobre que hoy está demandando el mundo. Hay una ventana de mercado muy importante vinculada con la transición energética y Mendoza tiene ese gran potencial para producir ese cobre que necesita hoy la transición energética, la electrificación de las ciudades en la Argentina, pero también en el mundo”.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.