
Mendoza avanza en el control ambiental minero con la creación de la UGA
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
Representantes de la empresa se reunieron con el gobernador Alfredo Cornejo. Manifestaron interés por comenzar con exploraciones de cobre en Malargüe Distrito Minero Occidental, si la Legislatura ratifica la Declaración de Impacto Ambiental.
Mendoza16/10/2024Una minera canadiense se suma a las empresas interesadas en comenzar con las exploraciones en Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO). Así lo hicieron saber los ejecutivos de Ontario Inc., que viajaron a Mendoza para reunirse con el Gobernador Alfredo Cornejo con un estudio sobre el futuro del cobre y la gran demanda que tendrá a futuro.
Participaron en la reunión la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini; el director de minería, Jerónimo Shantal, y el director general de Impulsa Mendoza, Emilio Guiñazú.
La empresa de Ontario tiene la intención de explorar en siete zonas en la franja denominada “Huemul”, que comprende las exploraciones Huemul, Mirano Norte, Carmencita, Silvana, Huemul Norte, Huemul Sur y Cerro Butalo.
Ontario Inc. se sumaría a Kobrea, que planea una inversión cercana a 20 millones de dólares en las dos primeras temporadas de trabajo en Malargüe. Esta compañía instalará en el corto plazo una oficina en el departamento del Sur para tener contacto directo con la comunidad malargüina, con contratación de personal del departamento para su funcionamiento.
Las empresas interesadas, sin embargo, aguardan por la ratificación legislativa de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que pasó por una multitudinaria audiencia pública, tiene más de 13 informes sectoriales que son públicos y un informe técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo.
De hecho, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, fue la encargada de presentar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante los legisladores este lunes. Esta ratificación es uno de los últimos pasos de un largo proceso para dar el visto bueno a los procesos exploratorios.
La DIA aprueba trabajos de prospección y exploración. La zona tiene bajo nivel de trabajos previos, por lo que se espera que en la primera temporada solo se realicen relevamientos primarios, donde casi no hay intervención sobre el ambiente.
Ontario Inc. y otras empresas interesadas aguardan esta aprobación para comenzar a trabajar con técnicos y mano de obra especializada de la provincia.
Tras la reunión, la ministra de Energía y Ambiente contó la importancia que implica para Ontario la ratificación legislativa de la Declaración de Impacto Ambiental. “Para ellos es muy importante iniciar esta campaña de prospección inicial para luego pasar a la exploración. Quieren empezar con las inversiones en esta temporada. Hay que entender que las temporadas de exploración en minería están vinculadas al clima, entonces es muy importante que en noviembre o diciembre las empresas puedan empezar a hacer los primeros movimientos, a tomar las primeras muestras, a hacer los primeros trabajos”. Además, agregó que la empresa canadiense tiene comprometido tanto el presupuesto como los trabajos previos y los planes de vinculación con la comunidad para iniciar estas tareas en cuanto la Legislatura ratifique la DIA.
Latorre volvió a hacer hincapié en la importancia que haya inversiones de exploración en el Sur de Mendoza. “Necesitamos que en la provincia haya inversiones en exploración, que esas inversiones arrojen sus resultados y que podamos comenzar a producir ese cobre que hoy está demandando el mundo. Hay una ventana de mercado muy importante vinculada con la transición energética y Mendoza tiene ese gran potencial para producir ese cobre que necesita hoy la transición energética, la electrificación de las ciudades en la Argentina, pero también en el mundo”.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
El gobernador de Mendoza destacó en Londres el nuevo Código Minero, el proyecto fotovoltaico El Quemado y la modernización del transporte como claves para atraer grandes inversiones.
La Autoridad Ambiental Minera ha iniciado el proceso de evaluación, asegurando transparencia y la intervención de especialistas en geología, biodiversidad e impacto social.
La Policía Ambiental Minera realizó una exhaustiva inspección en el yacimiento PSJ Cobre Mendocino para revisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad y legales previas a la explotación minera en Uspallata.
Tal como lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero, el Consejo de Minería estará compuesto por sectores profesionales y empresarios para garantizar la transparencia y el control de la actividad.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.