
Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Así lo aseguró la funcionaria mendocina, durante el Vaca Muerta Shale Day Houston 2024, en la que se analizan los desafíos y oportunidades de Argentina y Vaca Muerta en materia de petróleo y gas.
Mendoza13/09/2024Mendoza cerró el Vaca Muerta Shale Day Houston 2024, convención organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del GAS (IAPG) que reunió a los principales referentes de la industria, expertos de todo el mundo en materia de hidrocarburos no convencionales y representantes gubernamentales.
Tras las presentaciones de Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén; Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía de Nación, y Horacio Marín, presidente de YPF, entre otros, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, tuvo la responsabilidad de dar el discurso de cierre y aprovechó la oportunidad para destacar el amplio abanico de oportunidades que ofrece Mendoza para que el sector invierta en la provincia.
“Mendoza tiene 30 por ciento de Vaca Muerta. Un tercio está en la provincia de Mendoza. Y la verdad es que hoy el desarrollo de Vaca Muerta pasa principalmente por nuestra provincia vecina. Pero todos ustedes saben bien que todas las inversiones se apalancan en las posibilidades de extender la viabilidad de esas inversiones, de extender las fronteras productivas de producción. Y eso es lo que hoy queremos presentarles: las ofertas, las oportunidades de inversión en nuestra parte, en la Vaca Muerta mendocina”, aseguró Latorre.
Continuando con su discurso, la ministra enumeró una a una las oportunidades que ofrece Mendoza para promover inversiones. “Quiero centrarme específicamente en cuáles son los instrumentos, en las iniciativas de inversión, la política de promoción de inversiones que estamos desarrollando en la provincia”.
La Provincia, más allá del cambio de Gobierno nacional y del cambio de modelo económico, viene desarrollando una política de promoción porque el Gobierno provincial entiende que la producción hidrocarburífera asociada a la convencional necesitaba un desarrollo distinto, pero estos también son aplicables a las inversiones que desea atraer en materia de no convencional.
Mendoza es la primera provincia que adhirió con una ley propia al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). La provincia cuenta con un modelo de licitación continua único y una infraestructura desarrollada para albergar inversiones de este tipo.
“Mendoza tiene estabilidad institucional, gobernanza y seguridad jurídica. Contamos con capital humano capacitado, gracias a las nueve universidades con las que cuenta la provincia, que han formado grandísimos técnicos. En Mendoza, todo ese entramado social está disponible y está desarrollado para poder enfrentar estos nuevos desafíos en el futuro”, destacó Latorre.
“Hoy estamos convencidos de que Mendoza es una provincia que ofrece oportunidades para invertir. Porque tiene sus recursos, los mapas, la cartografía, que han mostrado y dan indicios de que esos recursos están. Obviamente, necesitamos explorar más, para así poder multiplicarlos exponencialmente, para lograr mayor producción”, resaltó la ministra una vez más y cerró su discurso asegurando que “si el país logra estabilizar su macro, creo que genera un ambiente casi completo para que las inversiones hagan foco en Mendoza, no tan solo en esta reconfiguración que estamos llevando a cabo de nuestra industria de hidrocarburos convencionales, sino también y hacia el futuro con los no convencionales, que ya se están explorando y arrojan buenos datos en Mendoza”.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.