
CEIAM avanza en la evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Así lo aseguró la funcionaria mendocina, durante el Vaca Muerta Shale Day Houston 2024, en la que se analizan los desafíos y oportunidades de Argentina y Vaca Muerta en materia de petróleo y gas.
Mendoza13/09/2024Mendoza cerró el Vaca Muerta Shale Day Houston 2024, convención organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del GAS (IAPG) que reunió a los principales referentes de la industria, expertos de todo el mundo en materia de hidrocarburos no convencionales y representantes gubernamentales.
Tras las presentaciones de Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén; Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía de Nación, y Horacio Marín, presidente de YPF, entre otros, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, tuvo la responsabilidad de dar el discurso de cierre y aprovechó la oportunidad para destacar el amplio abanico de oportunidades que ofrece Mendoza para que el sector invierta en la provincia.
“Mendoza tiene 30 por ciento de Vaca Muerta. Un tercio está en la provincia de Mendoza. Y la verdad es que hoy el desarrollo de Vaca Muerta pasa principalmente por nuestra provincia vecina. Pero todos ustedes saben bien que todas las inversiones se apalancan en las posibilidades de extender la viabilidad de esas inversiones, de extender las fronteras productivas de producción. Y eso es lo que hoy queremos presentarles: las ofertas, las oportunidades de inversión en nuestra parte, en la Vaca Muerta mendocina”, aseguró Latorre.
Continuando con su discurso, la ministra enumeró una a una las oportunidades que ofrece Mendoza para promover inversiones. “Quiero centrarme específicamente en cuáles son los instrumentos, en las iniciativas de inversión, la política de promoción de inversiones que estamos desarrollando en la provincia”.
La Provincia, más allá del cambio de Gobierno nacional y del cambio de modelo económico, viene desarrollando una política de promoción porque el Gobierno provincial entiende que la producción hidrocarburífera asociada a la convencional necesitaba un desarrollo distinto, pero estos también son aplicables a las inversiones que desea atraer en materia de no convencional.
Mendoza es la primera provincia que adhirió con una ley propia al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). La provincia cuenta con un modelo de licitación continua único y una infraestructura desarrollada para albergar inversiones de este tipo.
“Mendoza tiene estabilidad institucional, gobernanza y seguridad jurídica. Contamos con capital humano capacitado, gracias a las nueve universidades con las que cuenta la provincia, que han formado grandísimos técnicos. En Mendoza, todo ese entramado social está disponible y está desarrollado para poder enfrentar estos nuevos desafíos en el futuro”, destacó Latorre.
“Hoy estamos convencidos de que Mendoza es una provincia que ofrece oportunidades para invertir. Porque tiene sus recursos, los mapas, la cartografía, que han mostrado y dan indicios de que esos recursos están. Obviamente, necesitamos explorar más, para así poder multiplicarlos exponencialmente, para lograr mayor producción”, resaltó la ministra una vez más y cerró su discurso asegurando que “si el país logra estabilizar su macro, creo que genera un ambiente casi completo para que las inversiones hagan foco en Mendoza, no tan solo en esta reconfiguración que estamos llevando a cabo de nuestra industria de hidrocarburos convencionales, sino también y hacia el futuro con los no convencionales, que ya se están explorando y arrojan buenos datos en Mendoza”.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.