
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Así lo aseguró la funcionaria mendocina, durante el Vaca Muerta Shale Day Houston 2024, en la que se analizan los desafíos y oportunidades de Argentina y Vaca Muerta en materia de petróleo y gas.
Mendoza13/09/2024Mendoza cerró el Vaca Muerta Shale Day Houston 2024, convención organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del GAS (IAPG) que reunió a los principales referentes de la industria, expertos de todo el mundo en materia de hidrocarburos no convencionales y representantes gubernamentales.
Tras las presentaciones de Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén; Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía de Nación, y Horacio Marín, presidente de YPF, entre otros, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, tuvo la responsabilidad de dar el discurso de cierre y aprovechó la oportunidad para destacar el amplio abanico de oportunidades que ofrece Mendoza para que el sector invierta en la provincia.
“Mendoza tiene 30 por ciento de Vaca Muerta. Un tercio está en la provincia de Mendoza. Y la verdad es que hoy el desarrollo de Vaca Muerta pasa principalmente por nuestra provincia vecina. Pero todos ustedes saben bien que todas las inversiones se apalancan en las posibilidades de extender la viabilidad de esas inversiones, de extender las fronteras productivas de producción. Y eso es lo que hoy queremos presentarles: las ofertas, las oportunidades de inversión en nuestra parte, en la Vaca Muerta mendocina”, aseguró Latorre.
Continuando con su discurso, la ministra enumeró una a una las oportunidades que ofrece Mendoza para promover inversiones. “Quiero centrarme específicamente en cuáles son los instrumentos, en las iniciativas de inversión, la política de promoción de inversiones que estamos desarrollando en la provincia”.
La Provincia, más allá del cambio de Gobierno nacional y del cambio de modelo económico, viene desarrollando una política de promoción porque el Gobierno provincial entiende que la producción hidrocarburífera asociada a la convencional necesitaba un desarrollo distinto, pero estos también son aplicables a las inversiones que desea atraer en materia de no convencional.
Mendoza es la primera provincia que adhirió con una ley propia al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). La provincia cuenta con un modelo de licitación continua único y una infraestructura desarrollada para albergar inversiones de este tipo.
“Mendoza tiene estabilidad institucional, gobernanza y seguridad jurídica. Contamos con capital humano capacitado, gracias a las nueve universidades con las que cuenta la provincia, que han formado grandísimos técnicos. En Mendoza, todo ese entramado social está disponible y está desarrollado para poder enfrentar estos nuevos desafíos en el futuro”, destacó Latorre.
“Hoy estamos convencidos de que Mendoza es una provincia que ofrece oportunidades para invertir. Porque tiene sus recursos, los mapas, la cartografía, que han mostrado y dan indicios de que esos recursos están. Obviamente, necesitamos explorar más, para así poder multiplicarlos exponencialmente, para lograr mayor producción”, resaltó la ministra una vez más y cerró su discurso asegurando que “si el país logra estabilizar su macro, creo que genera un ambiente casi completo para que las inversiones hagan foco en Mendoza, no tan solo en esta reconfiguración que estamos llevando a cabo de nuestra industria de hidrocarburos convencionales, sino también y hacia el futuro con los no convencionales, que ya se están explorando y arrojan buenos datos en Mendoza”.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
La participación abierta en PSJ Cobre Mendocino forma parte del proceso que culminará en la audiencia del 10 de mayo para evaluar el futuro de la minería en el sur provincial.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) celebró su cuarta sesión de trabajo en el marco del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino.
Es para analizar el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco, ubicado en Las Heras. Se hará el 22 de abril en formas virtual y presencial. Cómo inscribirse.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.