
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Durante Arminera 2025, la compañía líder en energías renovables anunció una ambiciosa ampliación de su Parque Solar San Rafael, con una inversión adicional de USD 30 millones.
Mendoza22/05/2025
Salta Mining
















Una vez más, la minería y la energía renovable convergieron en el epicentro del desarrollo argentino. En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina – Arminera –, GENNEIA sorprendió con un anuncio estratégico: la ampliación del Parque Solar San Rafael, en la provincia de Mendoza, que sumará 30 MW a su capacidad instalada y elevará el total de inversión a USD 180 millones. Para 2026, la compañía prevé alcanzar un desembolso acumulado de USD 430 millones en esa provincia.






El anuncio fue realizado en el stand institucional de Mendoza, con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y las máximas autoridades de GENNEIA: el CEO Bernardo Andrews, el director de Asuntos Corporativos Gustavo Castagnino, y el director de Negocios & Desarrollo Gustavo Anbinder.
Con esta ampliación, el parque solar sumará 65.000 nuevos paneles bifaciales a los 335.000 ya proyectados, alcanzando un total de 400.000 unidades capaces de capturar energía tanto de la radiación directa como de la reflejada en el suelo. Esta tecnología de vanguardia no solo potencia el rendimiento, sino que se alinea con los estándares más exigentes en eficiencia energética y sustentabilidad ambiental.

“Este hito reafirma nuestro compromiso con el crecimiento sostenible en la región. El futuro de la energía lo construimos con alianzas, inversión y convicción”, expresó la empresa en sus redes sociales. El Parque Solar San Rafael se consolida así como una pieza fundamental en la estrategia de diversificación energética argentina, contribuyendo significativamente a la matriz renovable nacional y generando empleo verde en la región.
La expansión del parque forma parte del ambicioso plan de GENNEIA para liderar la transición energética en América Latina. Con esta inversión, no solo se fortalece el vínculo público-privado entre la empresa y el gobierno mendocino, sino que también se impulsa el desarrollo económico regional con una visión a largo plazo, basada en energías limpias y tecnología de punta.
El impacto no es menor. A medida que el mundo avanza hacia modelos energéticos más sostenibles, Mendoza se posiciona como un hub clave en la generación de energía solar, gracias a condiciones climáticas ideales y a una infraestructura cada vez más robusta. En este contexto, GENNEIA emerge como protagonista del cambio, generando valor económico, ambiental y social en cada paso que da.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



