
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
Durante Arminera 2025, la compañía líder en energías renovables anunció una ambiciosa ampliación de su Parque Solar San Rafael, con una inversión adicional de USD 30 millones.
Mendoza22/05/2025Una vez más, la minería y la energía renovable convergieron en el epicentro del desarrollo argentino. En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina – Arminera –, GENNEIA sorprendió con un anuncio estratégico: la ampliación del Parque Solar San Rafael, en la provincia de Mendoza, que sumará 30 MW a su capacidad instalada y elevará el total de inversión a USD 180 millones. Para 2026, la compañía prevé alcanzar un desembolso acumulado de USD 430 millones en esa provincia.
El anuncio fue realizado en el stand institucional de Mendoza, con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y las máximas autoridades de GENNEIA: el CEO Bernardo Andrews, el director de Asuntos Corporativos Gustavo Castagnino, y el director de Negocios & Desarrollo Gustavo Anbinder.
Con esta ampliación, el parque solar sumará 65.000 nuevos paneles bifaciales a los 335.000 ya proyectados, alcanzando un total de 400.000 unidades capaces de capturar energía tanto de la radiación directa como de la reflejada en el suelo. Esta tecnología de vanguardia no solo potencia el rendimiento, sino que se alinea con los estándares más exigentes en eficiencia energética y sustentabilidad ambiental.
“Este hito reafirma nuestro compromiso con el crecimiento sostenible en la región. El futuro de la energía lo construimos con alianzas, inversión y convicción”, expresó la empresa en sus redes sociales. El Parque Solar San Rafael se consolida así como una pieza fundamental en la estrategia de diversificación energética argentina, contribuyendo significativamente a la matriz renovable nacional y generando empleo verde en la región.
La expansión del parque forma parte del ambicioso plan de GENNEIA para liderar la transición energética en América Latina. Con esta inversión, no solo se fortalece el vínculo público-privado entre la empresa y el gobierno mendocino, sino que también se impulsa el desarrollo económico regional con una visión a largo plazo, basada en energías limpias y tecnología de punta.
El impacto no es menor. A medida que el mundo avanza hacia modelos energéticos más sostenibles, Mendoza se posiciona como un hub clave en la generación de energía solar, gracias a condiciones climáticas ideales y a una infraestructura cada vez más robusta. En este contexto, GENNEIA emerge como protagonista del cambio, generando valor económico, ambiental y social en cada paso que da.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La UNSa, el Senado y REMSA acuerdan llevar educación técnica de calidad a San Antonio de los Cobres, impulsando el desarrollo minero y evitando el desarraigo juvenil.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.