
PSJ Cobre Mendocino: más de 3.000 inscriptos participarán de la Audiencia Pública
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
El equipo mendocino, encabezado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, expuso las perspectivas y planes a futuro para que la provincia sea protagonista en el sector energético.
Mendoza26/10/2024Mendoza culminó con éxito su participación en la Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024 (AOG), que reunió a más de 10 mil visitantes nacionales e internacionales en Neuquén y al que fue invitado a exponer el equipo mendocino, encabezado por ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio.
“Esta fue nuestra primera participación como expositores en AOG y pudimos reflejar lo que está haciendo la provincia en materia de hidrocarburos”, contó el director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente, Lucas Erio.
“El saldo es muy positivo, porque pudimos mostrarle a los sectores público y privado y a empresarios de Argentina y el mundo la potencialidad que tiene Mendoza tanto en campos maduros como en petróleo no convencional”, señaló Erio.
“Mostramos que la declinación de curva de producción viene cada vez mejor, y estamos confiados en que podemos revertir esta tendencia y la producción puede crecer. También pudimos mostrar cómo el potencial de petróleo no convencional en Mendoza puede convertirse en estratégico para el sector energético del país”, aseguró.
“Estamos convencidos de que esta participación va a lograr que se sigan incrementando las inversiones”, cerró.
Además de contar con stand propio, el equipo mendocino expuso no solo las oportunidades de la provincia, sino también los planes a largo plazo, el recurso humano de Mendoza, las perspectivas en cuanto a infraestructura y las políticas que facilitan el trabajo de quienes producen o quieren producir en el sector.
“Nuestro objetivo es que los inversores puedan desarrollar una actividad rentable y que la provincia pueda por lo tanto incrementar también sus ingresos”, afirmó Latorre durante la exposición de Mendoza.
La ministra resaltó “la gran oportunidad” que representa Mendoza en materia de recurso humano, seguridad jurídica, institucionalidad y un modelo de licitación continua que pone en el mercado licitaciones de forma permanente.
Además de la ministra, expusieron Manuel Sánchez Bandini y Lucas Erio, quienes destacaron cómo los planes que ha llevado adelante la Provincia revirtieron la declinación en la producción del 9% histórico al 2% promedio en tres años, además de la cesión por parte de YPF del Clúster Norte y Sur, compuesto por las áreas maduras que comenzarán a ser operadas por empresas más pequeñas.
Los miembros del equipo mostraron la potencialidad del lado mendocino del bloque Vaca Muerta y la capacidad de Mendoza para desarrollar recursos no convencionales, además de su infraestructura en materia de oleoductos, gasoductos y la segunda mayor refinería de Argentina, ubicada en Luján de Cuyo.
En esta feria participan personal, autoridades de compra, proveedores y tomadores de decisiones de las empresas relacionadas con la industria de los hidrocarburos.
Entre el público hubo autoridades nacionales y provinciales, ingenieros, ejecutivos, geocientistas, técnicos, personal general de empresas del sector y una gran diversidad de proveedores del rubro del petróleo y del gas.
Además se realizaron más de mil encuentros de trabajo y se llevó adelante la 3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), organizada por la Comisión de Geotecnología e Informática del IAPG.
Esta jornada permitió a los participantes adentrarse en lo último de materia de Ciencia de datos, Analytics, Machine learning, Inteligencia artificial, Data warehousing, Business intelligence, gig data, geotecnología, geolocalización, GIS, sensores remotos, drones, observación de la tierra, imágenes satelitales, análisis espacial, ciberseguridad industrial y robótica y automatización de procesos. Además, innovaciones para soluciones ambientales y eficiencia energética.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
La comisión técnica interdisciplinaria continúa analizando el informe de impacto ambiental del proyecto minero, en línea con los procedimientos exigidos por la normativa provincial.
En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.