
Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El equipo mendocino, encabezado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, expuso las perspectivas y planes a futuro para que la provincia sea protagonista en el sector energético.
Mendoza26/10/2024Mendoza culminó con éxito su participación en la Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024 (AOG), que reunió a más de 10 mil visitantes nacionales e internacionales en Neuquén y al que fue invitado a exponer el equipo mendocino, encabezado por ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio.
“Esta fue nuestra primera participación como expositores en AOG y pudimos reflejar lo que está haciendo la provincia en materia de hidrocarburos”, contó el director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente, Lucas Erio.
“El saldo es muy positivo, porque pudimos mostrarle a los sectores público y privado y a empresarios de Argentina y el mundo la potencialidad que tiene Mendoza tanto en campos maduros como en petróleo no convencional”, señaló Erio.
“Mostramos que la declinación de curva de producción viene cada vez mejor, y estamos confiados en que podemos revertir esta tendencia y la producción puede crecer. También pudimos mostrar cómo el potencial de petróleo no convencional en Mendoza puede convertirse en estratégico para el sector energético del país”, aseguró.
“Estamos convencidos de que esta participación va a lograr que se sigan incrementando las inversiones”, cerró.
Además de contar con stand propio, el equipo mendocino expuso no solo las oportunidades de la provincia, sino también los planes a largo plazo, el recurso humano de Mendoza, las perspectivas en cuanto a infraestructura y las políticas que facilitan el trabajo de quienes producen o quieren producir en el sector.
“Nuestro objetivo es que los inversores puedan desarrollar una actividad rentable y que la provincia pueda por lo tanto incrementar también sus ingresos”, afirmó Latorre durante la exposición de Mendoza.
La ministra resaltó “la gran oportunidad” que representa Mendoza en materia de recurso humano, seguridad jurídica, institucionalidad y un modelo de licitación continua que pone en el mercado licitaciones de forma permanente.
Además de la ministra, expusieron Manuel Sánchez Bandini y Lucas Erio, quienes destacaron cómo los planes que ha llevado adelante la Provincia revirtieron la declinación en la producción del 9% histórico al 2% promedio en tres años, además de la cesión por parte de YPF del Clúster Norte y Sur, compuesto por las áreas maduras que comenzarán a ser operadas por empresas más pequeñas.
Los miembros del equipo mostraron la potencialidad del lado mendocino del bloque Vaca Muerta y la capacidad de Mendoza para desarrollar recursos no convencionales, además de su infraestructura en materia de oleoductos, gasoductos y la segunda mayor refinería de Argentina, ubicada en Luján de Cuyo.
En esta feria participan personal, autoridades de compra, proveedores y tomadores de decisiones de las empresas relacionadas con la industria de los hidrocarburos.
Entre el público hubo autoridades nacionales y provinciales, ingenieros, ejecutivos, geocientistas, técnicos, personal general de empresas del sector y una gran diversidad de proveedores del rubro del petróleo y del gas.
Además se realizaron más de mil encuentros de trabajo y se llevó adelante la 3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), organizada por la Comisión de Geotecnología e Informática del IAPG.
Esta jornada permitió a los participantes adentrarse en lo último de materia de Ciencia de datos, Analytics, Machine learning, Inteligencia artificial, Data warehousing, Business intelligence, gig data, geotecnología, geolocalización, GIS, sensores remotos, drones, observación de la tierra, imágenes satelitales, análisis espacial, ciberseguridad industrial y robótica y automatización de procesos. Además, innovaciones para soluciones ambientales y eficiencia energética.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.