
Estudiantes salteños construyen un auto eléctrico y necesitan apoyo para representar a la provincia a nivel nacional
La empresa Nuevo Bus ya colaboró con la donación de baterías y acompañó al equipo en la reciente exposición de prototipos.
La empresa Nuevo Bus ya colaboró con la donación de baterías y acompañó al equipo en la reciente exposición de prototipos.
Tras lograr el tercer puesto en la Eco Race Salta, el equipo se prepara para la competencia nacional con el apoyo de docentes, familias y empresas como Nuevo Bus.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Según los expertos, un vehículo eléctrico puede consumir entre 5 y 8 veces menos que un automóvil naftero o gasolero para recorrer 100 kilómetros.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
El presidente también recibió el Premio Internacional Milton Friedman 2024. En la ceremonia, reiteró su postura contra el rol del Estado, asegurando que su misión es “romperlo, destruirlo y reducirlo”.
Las cifras aún son simbólicas, pero suben en medio de la caída de los patentamientos de 0km en general. Ranking por marcas y modelos.
Los grandes proyectos de infraestructura están siendo reemplazados por inversiones más pequeñas y enfocadas en sectores específicos como autos eléctricos, energías renovables y alta tecnología.
El empresario y el presidente Javier Milei coincidieron en la necesidad de eliminar las “trabas burocráticas” para los inversores.
Un relevamiento global de la Big Four anticipa, además, que las proyecciones de las terminales son más "sobrias" sobre la penetración de los vehículos eléctricos
"El potencial litífero de Argentina, necesita efectivizar en hechos concretos", dijo.
El objetivo es agilizar la producción de baterías. La compañía china opera los proyectos Mariana, Pozuelo-Pastos Grandes, Incahuasi y Sal de la Puna en Salta y Cucharí-Olaroz en Jujuy.
Este es el segundo acuerdo en dos semanas de la gigante automotriz surcoreana para obtener hidróxido de litio directamente de su productor.
El gigante chino de autos eléctricos BYD quiere adquirir la canadiense Sigma Lithium, que opera en Minas Gerais. Según el Financial Times, la operación rondaría U$S 2.900 millones.
Multimillonarios y expertos de la industria creen que el país está preparado para convertirse en uno de los mayores productores de litio del mundo, de menor costo y mayor rendimiento.
Abordaron proyectos para la construcción de puntos de carga de autos eléctricos y cómo la minería va a empezar a derramar acciones concretas en la ciudad.
La cartera incluye Antofalla North, Pocitos e Incahuasi y Rincon West, donde la perforación ha sido reanudada y se espera duplicar la producción en 2024.
La Ley IRA, aprobada en los EEUU, estimula la fabricación local de autos eléctricos y otorga a las familias créditos para adquirir los modelos fabricados con insumos extraídos y procesados dentro de EEUU.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.