
Conocías el sorprendente número de proveedores que hay detrás de cada proyecto minero
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Según los expertos, un vehículo eléctrico puede consumir entre 5 y 8 veces menos que un automóvil naftero o gasolero para recorrer 100 kilómetros.
Argentina07/01/2025El verano invita a los argentinos a planificar sus vacaciones, y el automóvil continúa siendo el medio preferido por su comodidad y relativa economía frente a opciones como el avión o el ómnibus. Sin embargo, los altos costos del combustible impulsan a muchos a considerar alternativas más eficientes. En este contexto, los vehículos eléctricos empiezan a ganar protagonismo, no solo por su menor impacto ambiental, sino también por los significativos ahorros que ofrecen en consumo y mantenimiento.
Los autos eléctricos representan un cambio paradigmático en términos de eficiencia energética. Según los expertos, un vehículo eléctrico puede consumir entre 5 y 8 veces menos que un automóvil naftero o gasolero para recorrer 100 kilómetros. Esto se traduce en una reducción significativa del gasto por trayecto.
Los vehículos eléctricos destacan especialmente cuando la recarga se realiza en un hogar con tarifas eléctricas estándar. Por ejemplo, con la tarifa de Edenor ($111,995 por kWh desde diciembre), cargar un vehículo como el Nissan Leaf con 40 kWh costaría aproximadamente $4.480, suficiente para recorrer 270 kilómetros.
Además del ahorro en consumo, los autos eléctricos requieren menos mantenimiento que sus pares de combustión. Al carecer de motores con múltiples piezas móviles, no necesitan cambios de aceite, filtros o juntas, lo que reduce significativamente las visitas al taller. Componentes como los frenos también se desgastan más lentamente gracias a la frenada regenerativa.
El principal gasto de mantenimiento en un auto eléctrico es la batería, cuya vida útil oscila entre 8 y 10 años o 150.000 a 250.000 kilómetros, tras lo cual su capacidad comienza a reducirse. Aunque el reemplazo de baterías puede ser costoso (entre 5.000 y 15.000 euros en Europa), su durabilidad y bajo mantenimiento compensan esta inversión a largo plazo.
A pesar de los beneficios, la adopción de vehículos eléctricos en Argentina enfrenta desafíos importantes. El alto costo inicial sigue siendo una barrera, ya que los modelos eléctricos superan ampliamente a los de combustión en precio. Sin embargo, incentivos como la exención de impuestos en algunas provincias han fomentado su crecimiento, especialmente en áreas urbanas.
Lamentablemente, cambios en la normativa, como la eliminación gradual de la exención de patentes para autos eléctricos en la Ciudad de Buenos Aires, podrían ralentizar esta transición. A partir de 2025, los nuevos vehículos eléctricos pagarán patentes de manera escalonada, alcanzando el 100% del valor en seis años.
Los autos eléctricos ofrecen una alternativa económica y sustentable frente a los vehículos de combustión, especialmente en términos de consumo y mantenimiento. Aunque su adopción en Argentina avanza lentamente, el creciente interés y la expansión de la infraestructura de carga sugieren un futuro prometedor para esta tecnología. A medida que los precios disminuyan y las políticas públicas promuevan su uso, los vehículos eléctricos podrían consolidarse como una opción clave para quienes buscan combinar ahorro y cuidado del medio ambiente.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
El mercado internacional de metales estratégicos muestra señales dispares para lo que resta de 2025.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) detalla las oportunidades, desafíos y requisitos para que las empresas locales se integren a una cadena productiva en crecimiento exponencial.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.
El mandatario provincial destacó el rol estratégico de Jujuy en la industria minera. La provincia ya produce 80.000 toneladas de litio anuales y proyecta ampliar su capacidad con nuevos proyectos en exploración.
Los hallazgos incluyen anchos tramos con concentraciones excepcionales de plata, junto con nuevas evidencias provenientes de muestreos históricos y de superficie que amplían las zonas mineralizadas.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.