El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Sustentable30/12/2024Salta MiningAguas del Norte comienza a marcar el camino entre los organismos del Estado hacia la sostenibilidad ambiental con la incorporación de cinco unidades ecológicas completamente eléctricas a su flota de servicio. Este hecho no solo destaca el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica, sino que también refuerza su enfoque en la eficiencia y el cuidado del medio ambiente. Durante la presentación oficial, Ignacio Jarsún, presidente de la empresa, y Roberto Dib Ashur, ministro de Economía y Servicios Públicos, destacaron la importancia de esta iniciativa, alineada con la visión de sostenibilidad promovida por el gobernador Gustavo Sáenz.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, junto al ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, pusieron en marcha las cinco nuevas unidades ecológicas que se sumaron a la flota de servicio de la Compañía. "No solo se trata de renovar la flota, sino que somos los primeros en tener unidades 100% eléctricas y no contaminantes. El costo de mantenimiento es casi cero, lo cual nos permite ser eficientes con el cuidado de los recursos, tal cual nos indicó el gobernador Gustavo Sáenz", explicó Jarsún.
Los móviles son marca Renault, modelo Kwid, con autonomía de 300 kilómetros y la posibilidad de recargarse mediante la red eléctrica domiciliaria de 220 voltios. En una segunda etapa se trabajará en puestos de carga armados con paneles solares.
Por su parte, el Ministro de Economía destacó el trabajo realizado desde el área y la importancia de pensar políticas sustentables a largo plazo que nos permitan ser eficientes y amigables con el ambiente. "Queremos que Aguas del Norte sea cada vez más eficiente, es algo clave, y además impronta de la gestión del Gobernador. En dos años reemplazamos 45 vehículos de la flota", dijo.
Cabe destacar que los autos circulan correctamente ploteados e identificados y con la señalética que indica ser vehículos 100% eléctricos y de Cero Emisión de gases contaminantes; de esta forma Aguas del Norte suma tecnología para reducir el impacto de la huella de carbono en su flota.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Restauran ecosistemas a gran escala mediante tecnología avanzada. Las cápsulas iSeeds, combinan semillas nativas tratadas con microorganismos para garantizar el desarrollo robusto en condiciones extremas.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
"La aceptación de la sociedad no es permanente, sino un compromiso en constante evolución. Salta avanza en la consolidación de la minería con un enfoque basado en el diálogo y el desarrollo local", explicó Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.