








Estudiantes salteños construyen un auto eléctrico y necesitan apoyo para representar a la provincia a nivel nacional
La empresa Nuevo Bus ya colaboró con la donación de baterías y acompañó al equipo en la reciente exposición de prototipos.
Salta03/06/2025
Salta Mining
















Lo que comenzó como un proyecto técnico en la Escuela de Educación Técnica N° 3.148 “Ingeniero Otto Krause” se convirtió en una verdadera historia de superación, innovación y trabajo en equipo. Hoy, un grupo de estudiantes salteños sueña con llegar a la instancia nacional de la Eco Race, la competencia de autos eléctricos más importante para escuelas técnicas del país. Para lograrlo, necesitan del apoyo de todos.






En diálogo con Salta Mining, el profesor Alfredo “Leo” Velázquez Andretta, jefe de taller de la institución, nos cuenta cómo nació este prototipo que ya obtuvo el tercer puesto en la Eco Race Salta. “Este auto lo venimos trabajando desde 2015. El año pasado los chicos lo retomaron y ganaron la instancia provincial. Este año lo mejoramos y conseguimos el tercer puesto en una competencia muy exigente. Ahora vamos por el nacional”, explicó con orgullo.
El proyecto está liderado por un equipo de ocho estudiantes, de los cuales cuatro integran la escudería titular: dos pilotos y dos mecánicos, todos en su último año del ciclo superior. A ellos se suman docentes especializados en mecatrónica y automotores, como Sergio Moreno, Luis Pavón y Guillermo Pacheco, además de toda la comunidad educativa.

“Más allá de los resultados, lo que emociona es el compromiso de los chicos. Quieren estudiar ingeniería, trabajar con energías limpias, soñar en grande. Esto no es solo un proyecto escolar, es una plataforma para su futuro”, señala Velázquez Andretta.
Para competir a nivel nacional, necesitan construir un nuevo prototipo que cumpla con todas las exigencias del reglamento. El costo estimado del proyecto es de 5.600.000 a 5.700.000 pesos, un monto que excede las posibilidades de la escuela, pero no su determinación.
La empresa Nuevo Bus ya colaboró con la donación de baterías y acompañó al equipo en la reciente exposición de prototipos. Además, familias y docentes organizan rifas y colectas. Pero el desafío sigue siendo grande, y por eso se lanzó una campaña abierta de donación.
La Competencia de Autos Eléctricos ECO RACE 2025 representa un concurso de proyectos de electromovilidad, en el que los estudiantes de escuelas técnicas desarrollan prototipos de autos eléctrico, a través de la construcción y prueba de prototipos de autos eléctricos, los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos en ciencia, tecnología, electromecánica, mecánica y electrónica.
¿Cómo ayudar?
Para concretar este sueño, el equipo necesita los siguientes materiales:
Motor con accesorios: 4 baterías homologadas, 1 motor homologado, 1 caja controladora homologada y 1 puño de aceleración homologado.
Complementos esenciales: 4 cubiertas, 4 cámaras, 4 mazas, 4 llantas, 8 rulemanes, 1 corona, 1 manija de freno, 1 juego de rayos, 2 discos, 2 cálipers, 1 cadena, 1 cinturón de 5 puntos y 1 llave de corte.
Cada donación, por pequeña que parezca, suma. Las empresas, instituciones y personas interesadas pueden contactarse directamente con el profesor Alfredo Leonardo Velázquez Andretta al +54 9 3874 76-5407 para coordinar aportes económicos o en materiales.

Este proyecto no solo impulsa el desarrollo de la movilidad eléctrica y el talento joven en Salta, sino que se convierte en una herramienta poderosa de transformación social y educativa. En una época donde el país necesita más que nunca apostar por la ciencia, la educación técnica y la energía sustentable, este grupo de estudiantes representa un faro de esperanza y esfuerzo.
Con apoyo, compromiso y visión, este equipo puede llegar muy lejos. Hoy más que nunca, el futuro necesita de nosotros. Ayudalos a poner primera.







El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










