
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La cartera incluye Antofalla North, Pocitos e Incahuasi y Rincon West, donde la perforación ha sido reanudada y se espera duplicar la producción en 2024.
Salta13/11/2023En una jugada estratégica significativa, Argentina Lithium & Energy Corp. ha concretado una inversión histórica de US$90 millones, y su equivalente en pesos, por parte de Stellantis NV, uno de los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial. Stellantis, conocido por sus marcas internacionales como Alfa Romeo, Chrysler, Citroen, Dodge, Fiat, Jeep, Maserati, entre otras, se ha sumado como un importante socio financiero para la compañía de litio argentina.
Como parte de la transacción, Peugeot Citroen Argentina SA, subsidiaria de Stellantis, invirtió el equivalente en pesos argentinos de US$90 millones en la filial argentina de Argentina Lithium. Stellantis se reserva el derecho de convertir su inversión en hasta el 19.9% de las acciones comunes de Argentina Lithium en el futuro. Además, en conjunto con la transacción, las partes han firmado un acuerdo de compra de litio.
La noticia ha tomado por sorpresa a la industria, pero según Nikolaos Cacos, presidente y CEO de Argentina Lithium, este proceso se gestó durante el último año. "Nos contactaron debido a nuestra buena reputación en Argentina. Realizaron meses de diligencia debida, incluidas visitas a todas nuestras propiedades con consultores geológicos respetados", explicó Cacos.
La inversión llega en un momento estratégico para Argentina Lithium, ya que el escenario de exploración de litio en América Latina ha experimentado cambios significativos. La reciente decisión de Chile de tomar una participación mayoritaria en su industria del litio ha desplazado el foco hacia Argentina, que según la Agencia Internacional de Energía, posee el 21% de las reservas mundiales de litio.
Este respaldo financiero permite a Argentina Lithium avanzar sin interrupciones en sus proyectos de exploración de litio, en un contexto donde la demanda mundial de este metal se espera que se dispare debido a la implementación creciente de tecnologías de energía limpia.
"Argentina tiene recursos mineros infinitos sin explotar. Estamos hablando de un nuevo Chile, si no más, con el ingrediente clave siendo el tiempo", comentó Mariano Machado, analista principal para las Américas en Verisk Maplecroft.
La cartera de proyectos de Argentina Lithium incluye Rincon West, Antofalla North, Pocitos e Incahuasi. La perforación ha sido reanudada en Rincon West, donde se espera duplicar la producción en 2024. Antofalla North, ubicado estratégicamente cerca de propiedades controladas por Albemarle Corporation, también está en proceso de exploración.
Con la inversión de Stellantis, Argentina Lithium no solo asegura un fuerte respaldo financiero, sino también la capacidad de acelerar sus programas de exploración. "No solo tenemos ahora un socio financiero muy fuerte, sino que también estamos en una posición muy afortunada ya que estamos completamente financiados para avanzar rápidamente en el trabajo de exploración en nuestra cartera de proyectos de alta calidad", afirmó Cacos.
Con proyecciones que sugieren un crecimiento exponencial en la demanda de litio en los próximos años, Argentina Lithium se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar este auge y contribuir significativamente al suministro mundial de litio.
El Proyecto Rincon West, Villanoveño II y Demasia Villanoveño II, que totalizan 2491 hectáreas, se mantienen bajo una opción mediante la cual Argentina Lithium puede adquirir el 100% de interés, según se describe en el Comunicado de Prensa del 28 de septiembre de 2021 de la empresa .
Argentina Lithium también ha adquirido la propiedad Rinconcita II de 460.5 hectáreas, adyacente a Villanoveño II. Argentina Lithium ha celebrado un acuerdo de opción para adquirir el 100% de interés en cuatro concesiones mineras contiguas, la "opción Paso de Sico", que totalizan 791.3 hectáreas en la parte norte del Salar de Rincon.
Argentina Lithium & Energy Corp se enfoca en adquirir proyectos de litio de alta calidad en Argentina y avanzar hacia la producción para satisfacer la creciente demanda global del sector de baterías. La inversión estratégica reciente de la Compañía por Peugeot Citroen Argentina S.A., una subsidiaria de Stellantis N.V., uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo, coloca a Argentina Lithium en una posición única para explorar, desarrollar y avanzar en sus cuatro proyectos clave.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.