
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Con el apoyo del CFI y el Colegio de Ingenieros de Minas, se puso en marcha una formación técnica en identificación de minerales y estructuras geológicas en Aguas Calientes, Carachi, Corral Blanco y La Angostura.
Catamarca20/05/2025El Ministerio de Minería impulsa un ambicioso programa de fortalecimiento ambiental y social en las zonas de influencia minera, que combina capacitación técnica, monitoreo ambiental y participación comunitaria. Se trata del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social Minera, una iniciativa que se desarrolla con el respaldo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el acompañamiento técnico del Colegio de Ingenieros de Minas.
El proyecto contempla acciones formativas dirigidas a los Centros de Control Minero Ambiental, que son las unidades del ministerio presentes en los departamentos con actividad minera, así como instancias de aprendizaje y diálogo con comunidades locales y tareas de monitoreo ambiental comunitario con participación activa de los habitantes.
En ese contexto, durante la semana del 5 de mayo comenzaron las primeras capacitaciones en el norte del departamento Belén, más precisamente en las comunidades de Aguas Calientes, Carachi, Corral Blanco y La Angostura. Allí se dictó un módulo introductorio titulado "Muestreo geológico en etapa de prospección y exploración", en el que se abordaron nociones clave para la identificación de minerales, tipos de rocas y estructuras geológicas con potencial mineralizador.
La propuesta generó una respuesta muy positiva en la región, con una participación de alrededor de 40 asistentes que tomaron parte en instancias teóricas y prácticas. Durante las jornadas, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender a reconocer diferentes tipos de minerales, además de introducirse en los fundamentos que serán profundizados en los módulos siguientes.
"Muestreo geológico en etapa de prospección y exploración" fue el primer paso en un ciclo de formación más amplio, que buscará dotar a las comunidades de herramientas técnicas y conocimientos sobre las distintas fases de los proyectos mineros, con énfasis en la gestión ambiental responsable y el empoderamiento ciudadano.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta advirtió que la reciente crisis por el faltante de gas expuso problemas de fondo en la infraestructura energética del norte argentino.