
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Además acordaron avanzar en obras eléctricas para el departamento Rivadavia, políticas de eficiencia energética en hogares vulnerables.
Salta01/07/2023El gobernador Gustavo Sáenz en reunión con la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón dialogó sobre los próximos objetivos en materia de inversión y diversificación de la infraestructura energética de la Provincia.
Al respecto, la funcionaria nacional explicó: “Con el gobernador Sáenz trabajamos sobre muchos aspectos que hacen al desarrollo económico de Salta y de la calidad de vida de sus habitantes: tendidos de Media Tensión, incorporación de tecnología renovable en zonas rurales y, por supuesto, las obras y planes de inversión en materia de gas, como la inminente licitación de la Reversión Norte y las posibilidades que se abren para la Provincia en el marco del Plan Gas y la consolidación del gas argentino gracias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”.
El encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz permitió avanzar en los detalles para la firma de un próximo convenio entre el gobierno nacional y provincial destinado a asegurar el financiamiento de obras eléctricas en el Departamento Rivadavia.
A partir del trabajo conjunto entre la Secretaría de Energía y el Gobierno de Salta, se asistirá a la Provincia para la construcción de redes de Media Tensión y equipos complementarios.
Salta tendrá importantes inversiones en infraestructura eléctrica y gasífera
Las autoridades también coincidieron en la importancia de trabajar en la diversificación de la matriz energética y en asumir, al mismo tiempo, la hoja de ruta de la transición como una oportunidad para ampliar el acceso a la energía a todos los sectores de la población.
En ese marco, acordaron trabajar para incorporar a la Provincia de Salta en la ejecución de las políticas de eficiencia energética en hogares vulnerables que esta semana recibió un apoyo del Banco Mundial a través de la confirmación de un crédito de 400 millones de dólares.
Se trata de un proceso virtuoso donde la implementación de mini redes fotovoltaicas (PERMER), boyeros solares, luminarias LED y otros equipamientos permite reducir el costo de generación eléctrica en áreas rurales distantes de los puntos de acceso al SADI, favoreciendo tanto el arraigo de los habitantes como el cumplimiento en torno a los acuerdos de descarbonización proyectados al año 2030.
Además de trabajar sobre este acuerdo, Royón y Sáenz repasaron los aspectos más relevantes de la agenda energética provincial, como lo son el cronograma licitatorio de la reversión del Gasoducto del Norte, que consolidará la provisión gasífera de la región, y la primera etapa del Gasoducto de los Valles Calchaquíes, que beneficiará a 35.000 habitantes de las localidades de Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos y a las de El Tala, El Jardín, San Pedro de Colalao (Tucumán).
En otro tramo del encuentro se repasó la situación productiva del área Aguaragüe, contemplada como parte de la última ronda del Plan Gas. Cabe recordar que, con el objetivo de conseguir de conseguir volúmenes adicionales de gas natural que refuercen las inyecciones del sistema de transporte en aquellos puntos donde exista capacidad disponible, se habilitó la presentación de proyectos de Gas Incremental que representan una oportunidad productiva para esa región salteña.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.