
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








Además acordaron avanzar en obras eléctricas para el departamento Rivadavia, políticas de eficiencia energética en hogares vulnerables.
Salta01/07/2023
Salta Mining
















El gobernador Gustavo Sáenz en reunión con la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón dialogó sobre los próximos objetivos en materia de inversión y diversificación de la infraestructura energética de la Provincia.






Al respecto, la funcionaria nacional explicó: “Con el gobernador Sáenz trabajamos sobre muchos aspectos que hacen al desarrollo económico de Salta y de la calidad de vida de sus habitantes: tendidos de Media Tensión, incorporación de tecnología renovable en zonas rurales y, por supuesto, las obras y planes de inversión en materia de gas, como la inminente licitación de la Reversión Norte y las posibilidades que se abren para la Provincia en el marco del Plan Gas y la consolidación del gas argentino gracias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”.
El encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz permitió avanzar en los detalles para la firma de un próximo convenio entre el gobierno nacional y provincial destinado a asegurar el financiamiento de obras eléctricas en el Departamento Rivadavia.
A partir del trabajo conjunto entre la Secretaría de Energía y el Gobierno de Salta, se asistirá a la Provincia para la construcción de redes de Media Tensión y equipos complementarios.
Salta tendrá importantes inversiones en infraestructura eléctrica y gasífera
Las autoridades también coincidieron en la importancia de trabajar en la diversificación de la matriz energética y en asumir, al mismo tiempo, la hoja de ruta de la transición como una oportunidad para ampliar el acceso a la energía a todos los sectores de la población.
En ese marco, acordaron trabajar para incorporar a la Provincia de Salta en la ejecución de las políticas de eficiencia energética en hogares vulnerables que esta semana recibió un apoyo del Banco Mundial a través de la confirmación de un crédito de 400 millones de dólares.
Se trata de un proceso virtuoso donde la implementación de mini redes fotovoltaicas (PERMER), boyeros solares, luminarias LED y otros equipamientos permite reducir el costo de generación eléctrica en áreas rurales distantes de los puntos de acceso al SADI, favoreciendo tanto el arraigo de los habitantes como el cumplimiento en torno a los acuerdos de descarbonización proyectados al año 2030.
Además de trabajar sobre este acuerdo, Royón y Sáenz repasaron los aspectos más relevantes de la agenda energética provincial, como lo son el cronograma licitatorio de la reversión del Gasoducto del Norte, que consolidará la provisión gasífera de la región, y la primera etapa del Gasoducto de los Valles Calchaquíes, que beneficiará a 35.000 habitantes de las localidades de Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos y a las de El Tala, El Jardín, San Pedro de Colalao (Tucumán).
En otro tramo del encuentro se repasó la situación productiva del área Aguaragüe, contemplada como parte de la última ronda del Plan Gas. Cabe recordar que, con el objetivo de conseguir de conseguir volúmenes adicionales de gas natural que refuercen las inyecciones del sistema de transporte en aquellos puntos donde exista capacidad disponible, se habilitó la presentación de proyectos de Gas Incremental que representan una oportunidad productiva para esa región salteña.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



