
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La minera china anuncia la segunda etapa del proyecto 3Q en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que impulsará la capacidad productiva y generará nuevos empleos en Catamarca.
Catamarca27/12/2024El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvo una reunión clave en la Casa de Gobierno con el vicepresidente de Zijin Mining Group, Wang Chun, y el CEO de la compañía, Gao Jianneng, para discutir los avances y proyecciones del importante proyecto minero de litio en Fiambalá. Durante el encuentro, se detallaron las expectativas de la empresa china, que presentará su iniciativa bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión prevista de 600 millones de dólares.
El proyecto en cuestión corresponde a la segunda etapa del emprendimiento 3Q en Fiambalá, que tiene como objetivo expandir la capacidad productiva de la mina y generar nuevos empleos en la región, lo que promete un impacto positivo para la economía local y provincial.
Con esta inversión millonaria, Zijin se convierte en el segundo gran proyecto minero en adherir al RIGI en la provincia. Este anuncio sigue a la inversión de 200 millones de dólares realizada por la empresa Galán Lithium, que también presentó su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en la Puna catamarqueña en octubre pasado.
Además, es importante resaltar que el proyecto Sal de Oro de la minera surcoreana POSCO, ubicado en la frontera entre Salta y Catamarca, contempla una inversión de cerca de 1.000 millones de dólares, enfocada en la producción de hidróxido y carbonato de litio. Este emprendimiento también contribuirá al crecimiento del sector del litio en la región, consolidando a Catamarca como un centro estratégico para la minería del litio a nivel global.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.