
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
La minera china anuncia la segunda etapa del proyecto 3Q en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que impulsará la capacidad productiva y generará nuevos empleos en Catamarca.
Catamarca27/12/2024El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvo una reunión clave en la Casa de Gobierno con el vicepresidente de Zijin Mining Group, Wang Chun, y el CEO de la compañía, Gao Jianneng, para discutir los avances y proyecciones del importante proyecto minero de litio en Fiambalá. Durante el encuentro, se detallaron las expectativas de la empresa china, que presentará su iniciativa bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión prevista de 600 millones de dólares.
El proyecto en cuestión corresponde a la segunda etapa del emprendimiento 3Q en Fiambalá, que tiene como objetivo expandir la capacidad productiva de la mina y generar nuevos empleos en la región, lo que promete un impacto positivo para la economía local y provincial.
Con esta inversión millonaria, Zijin se convierte en el segundo gran proyecto minero en adherir al RIGI en la provincia. Este anuncio sigue a la inversión de 200 millones de dólares realizada por la empresa Galán Lithium, que también presentó su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en la Puna catamarqueña en octubre pasado.
Además, es importante resaltar que el proyecto Sal de Oro de la minera surcoreana POSCO, ubicado en la frontera entre Salta y Catamarca, contempla una inversión de cerca de 1.000 millones de dólares, enfocada en la producción de hidróxido y carbonato de litio. Este emprendimiento también contribuirá al crecimiento del sector del litio en la región, consolidando a Catamarca como un centro estratégico para la minería del litio a nivel global.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.