
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
La minera china anuncia la segunda etapa del proyecto 3Q en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que impulsará la capacidad productiva y generará nuevos empleos en Catamarca.
Catamarca27/12/2024El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvo una reunión clave en la Casa de Gobierno con el vicepresidente de Zijin Mining Group, Wang Chun, y el CEO de la compañía, Gao Jianneng, para discutir los avances y proyecciones del importante proyecto minero de litio en Fiambalá. Durante el encuentro, se detallaron las expectativas de la empresa china, que presentará su iniciativa bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión prevista de 600 millones de dólares.
El proyecto en cuestión corresponde a la segunda etapa del emprendimiento 3Q en Fiambalá, que tiene como objetivo expandir la capacidad productiva de la mina y generar nuevos empleos en la región, lo que promete un impacto positivo para la economía local y provincial.
Con esta inversión millonaria, Zijin se convierte en el segundo gran proyecto minero en adherir al RIGI en la provincia. Este anuncio sigue a la inversión de 200 millones de dólares realizada por la empresa Galán Lithium, que también presentó su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en la Puna catamarqueña en octubre pasado.
Además, es importante resaltar que el proyecto Sal de Oro de la minera surcoreana POSCO, ubicado en la frontera entre Salta y Catamarca, contempla una inversión de cerca de 1.000 millones de dólares, enfocada en la producción de hidróxido y carbonato de litio. Este emprendimiento también contribuirá al crecimiento del sector del litio en la región, consolidando a Catamarca como un centro estratégico para la minería del litio a nivel global.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
El gobernador de Salta pidió el cumplimiento de las obras programadas hace más de un año, muchas de ellas vitales para la producción, la conectividad y el desarrollo minero. Sáenz advirtió sobre la centralización política que afecta a las provincias.
Durante el encuentro se expusieron los avances, abordando temas clave como abastecimiento, recursos humanos, medio ambiente, relaciones comunitarias, exploración e hidrogeología.
La empresa logística y de transporte se sumó a la Feria de Empleabilidad organizada por la Universidad Católica de Salta, reafirmando su compromiso con la formación profesional, la innovación y el desarrollo de oportunidades laborales en la provincia.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
La Municipalidad de Salta fue parte de la creación de la Asociación Bioceánica de Municipios, que fortalece la cooperación entre Argentina, Chile, Paraguay y Brasil.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.