
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
La firma de un convenio con CAMYEN y la exploración de nuevas tecnologías para la extracción de litio son parte de los avances que la provincia está realizando para impulsar su desarrollo minero y energético.
Catamarca09/12/2024El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, recibieron a una delegación de empresarios chinos con el fin de fortalecer la cooperación y fomentar la inversión privada en el sector minero de Catamarca. La visita tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la actividad minera en la provincia, en especial en el contexto de la transición energética sustentable, un área estratégica en la que Catamarca juega un rol clave debido a su potencial en litio.
Este encuentro es parte de los compromisos establecidos en el memorándum de entendimiento firmado por el gobierno catamarqueño durante la visita oficial a China en agosto de 2024. El acuerdo resalta la disposición de ambas partes, Gobierno y empresarios, para implementar medidas conjuntas que favorezcan el desarrollo de proyectos mineros innovadores, con énfasis en tecnología avanzada, capacitación laboral y el fortalecimiento de las capacidades productivas de los habitantes de Catamarca.
Durante las conversaciones, se discutió la aplicación de tecnologías innovadoras para la extracción directa de litio, un proceso que está siendo probado con éxito en el Tíbet. Esta tecnología ofrece varias ventajas, como un mayor rendimiento en la recuperación de litio, un menor consumo energético y un uso más eficiente del agua, un factor crucial en las regiones áridas. La eficiencia de este método ha sido avalada por expertos en el sector, quienes han confirmado sus resultados positivos.
El presidente de Audes Group, Shiyi Fu, comentó: “Nuestra misión esta vez es de explorar la provincia, es de explorar los diferentes proyectos para poder elegir cuál vamos a desarrollar. En este sentido, iremos a recorrer algunos de los proyectos, explorando oportunidades de inversión y de desarrollo en la industria del litio".
Acuerdo con CAMYEN para fomentar la cooperación
En el marco de la visita, también se firmó un convenio de cooperación entre CAMYEN (Corporación Argentina de Montajes y Energías) y las empresas chinas presentes, con el objetivo de facilitar el intercambio de información sobre las potencialidades mineras y energéticas de la provincia. Este acuerdo busca establecer una base sólida para futuras colaboraciones, permitiendo a los inversores acceder a detalles sobre los proyectos mineros y las oportunidades de negocio en Catamarca.
A la reunión asistieron, además de los funcionarios del gobierno provincial, el ministro de Minería, Marcelo Murúa; la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta; y otros destacados empresarios chinos, entre ellos Shengchun Liu, presidente del Consejo de Administración de Lithium Separation Technology Pty. Ltd (Lishang); Zhengde Wu, CEO de Sichuan Sanxi Times Technology Co., Ltd (Three Rare); Shiyi Fu, presidente de Audes Group S.A.; y Wenkui Li, director adjunto de Nuevas Energías de Suntar Membrane Technology (XiaMen) Co., Ltd (Suntar).
Esta visita marca un paso más en los esfuerzos de Catamarca por posicionarse como un actor clave en la cadena de valor del litio, destacándose como un destino atractivo para la inversión extranjera en el sector energético y minero.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.