
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
En Estados Unidos, el resultado electoral hizo desplomar la cotización del oro hasta alcanzar hoy el mínimo en tres semanas. En tanto el dólar, se mantiene fuerte.
Argentina06/11/2024El impacto de la política estadounidense y especialmente del triunfo de Donald Trump es percibido de manera diferente en las distintas regiones, donde ya ha provocado grandes movimientos en cuanto a precios. En Estados Unidos, el resultado electoral hizo desplomar la cotización del oro hasta alcanzar hoy el mínimo en tres semanas. En tanto el dólar, se mantiene fuerte.
El oro al contado cayó 0,8% a 2.721,21 dólares la onza a las 0923 GMT. El lingote alcanzó un máximo histórico de 2.790,15 dólares el jueves pasado. Los futuros del oro estadounidense perdían un 0,7% a 2.730,20 dólares.
Esta situación se explica porque el oro se considera un refugio contra la inflación, pero las tasas de interés más altas reducen el atractivo de los lingotes, que no rinden intereses. En tal sentido, la Reserva Federal finaliza el jueves y los mercados esperan que la FED anuncie un recorte de tasas de 0,25, tras la reducción de 50 puntos básicos de septiembre.
La plata, por su parte, cayó un 1,4%, a 32,19 dólares la onza. El platino cedió un 1,2% a 987,43 dólares y el paladio bajó un 1,4% a 1.060,94 dólares. Los tres metales alcanzaron su nivel más bajo en tres semanas.
Tras la victoria de Donald Trump sobre Kamala Harris, la moneda estadounidense mostró un gran incremento, comenzando la jornada en $968 a las 7:43 horas según datos de la Bolsa Electrónica de Chile. Esto para, después, alcanzar los $975,47 para la venta y $975,13 para la compra a las 8:44 horas, un nivel que no se veía en el país trasandino desde abril del 2024.
El alza que refleja la incertidumbre por el nuevo mandato estadounidense. Esto, debido a sus políticas proteccionistas, las cuales, según los analistas, podrían mantener la inflación elevada en Estados Unidos.
En el mercado chileno, su principal mineral de exportación, el cobre, registró la caída diaria más pronunciada en tres meses, arrastrada precisamente por el alza del dólar.
De este lado de la cordillera son más optimistas respecto al triunfo del republicano. En un artículo publicado por Huarpe, tres economistas sanjuaninos coinciden en esta apreciación.
Eduardo Coria Lahoz destacó que el efecto dependerá en gran medida de la política económica que Trump decida implementar una vez en el cargo. “Trump prevé incrementar el gasto público para estimular el crecimiento de la economía estadounidense, lo cual podría requerir un aumento en la deuda”. Este escenario fortalecería el dólar, beneficiando los precios de los commodities como el oro y el cobre, productos clave para la economía argenta. “El alza en el precio del oro favorecerían proyectos como Veladero y también podría impactar positivamente en el cobre, impulsando los proyectos mineros en desarrollo en San Juan”, afirmó.
Por su parte, Luis Aveta señaló que el alineamiento entre el presidente argentino Javier Milei y Donald Trump podría facilitar la obtención de fondos internacionales, lo cual beneficiaría a la economía nacional. “Si el gobierno argentino logra una salida rápida del cepo cambiario, esto impulsaría fuertemente el ingreso de fondos por la minería”, explicó Aveta.
Finalmente, Mariano Cáceres analizó que, aunque la victoria de Trump no supone una situación radicalmente opuesta a una presidencia de Harris, sí presenta desafíos adicionales. “Trump prioriza la producción nacional estadounidense, lo cual podría complicar las exportaciones e industrias de países emergentes como Argentina”, indicó Cáceres, quien también prevé que un posible deterioro en las relaciones entre Estados Unidos y China podría afectar el panorama global. Para el economista, una mejora en la relación de Trump con Argentina podría ayudar al país a resolver problemas como el cepo cambiario.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.