
Glencore brindó detalles del avances del proyecto MARA y una posible adhesión al RIGI
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Participaron representantes de Salta, Jujuy, Catamarca, el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Catamarca27/08/2023La Asamblea Provincial Catamarca de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO) de Litio se realizó recientemente en la villa del departamento catamarqueño de Antofagasta de la Sierra, donde se abordó la capacitación y formación profesional del sector, entre otras cuestiones.
Participaron representantes de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Del encuentro también participaron las cámaras empresarias del sector productor y proveedores y sindicatos relacionados a la actividad minera, informaron los organizadores del encuentro
.
En el encuentro se trabajó en las subcomisiones de formación profesional y capacitación en el mundo del litio, rol de la mujer y las comunidades originarias en el sector, y fortalecimiento de relaciones comunitarias a través de la actividad minera.
La ministra Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca, Verónica Soria, explicó que en el encuentro "se suscribieron convenios con el Ministerio de Minería, UOCRA, Sindicato de Camioneros, MTEySS y la Universidad Nacional de Catamarca, para articular la oferta de capacitaciones destinada a la actividad minera, que redunde en mejores puestos de trabajo y remuneraciones para los miembros de las comunidades".
La subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral y presidenta de la CTIO, Cecilia Cross, convocó a "reflexionar sobre la importancia del diálogo social tripartito para construir políticas públicas con enfoque sectorial y regional".
En este marco y en un contexto en el que está en debate el rol del Estado en el desarrollo, señaló la necesidad de no confundir Gobierno y Estado.
"El Estado regula las relaciones sociales, es el garante de la existencia del mercado, sin estado no hay moneda, ni educación, ni salud, ni participación de los trabajadores en la riqueza", dijo.
"Sin Estado tampoco hay minería, ni empresas, el rol de los distintos niveles de gobierno es indispensable para que la utilización de los recursos naturales se efectúe con una mirada de largo plazo, como ocurre hoy en Catamarca", concluyó.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.